Difícil que plan fronterizo opere para el 1 de enero

Usted está aquí

Difícil que plan fronterizo opere para el 1 de enero

Trabas. Expertos y empresarios consideran que plan de AMLO tendrá contratiempos con el arranque del año.
Contadores públicos y empresarios identifican que aún no se han definido puntualmente obligaciones fiscales

CDMX.- Integrantes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) dijeron que es complicado que se implemente el plan fronterizo a partir del 1 de enero debido a la falta de claridad en las reglas de operación.

“Es complicado que lo implementen (el plan fronterizo) a partir del 1 de enero, sobre todo aquellos contribuyentes que tienen sucursales en frontera”, explicó en conferencia de prensa Mario Morales, vicepresidente fiscal del IMCP.

El 1 de enero entrará en marcha el plan fronterizo por decreto presidencial que, entre otras cosas, plantea la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8 por ciento y una disminución del 30 al 20 por ciento del Impuesto sobre la Renta (ISR).

El instituto dijo que la presurosa puesta en marcha de la ‘zona libre más grande del mundo’, como la ha denominado López Obrador, podría no ser aplicada de forma inmediata por grandes empresas -como las de retail- debido a la complejidad que pueden enfrentar para modificar sus sistemas automatizados, y a que aún no están definidas de forma puntual las obligaciones que con estos cambios deberán cumplir las empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Es complicado para una empresa grande, que tienen sus sistemas uniformados en toda la República como una sola unidad, que hagan esos cambios”, señaló Morales.

El paquete económico entregado el sábado pasado a la Cámara de Diputados ya contempla la medida. Según el proyecto, la reducción de IVA e ISR en la frontera norte tendría un impacto de 19 mil 600 millones de pesos y 22 mil 600 millones de pesos, respectivamente.

Los cambios también incluyen duplicar el salario mínimo en 176.72 pesos y homologar los precios de las gasolinas con los estados del sur de Estados Unidos.

De las cuatro medidas, consideraron los miembros el IMCP, la más complicada de aplicar será la correspondiente al ISR. 

Los empresarios de la zona norte consideran que la medida más complicada será la relativa al pago de salarios, porque los patrones aún desconocen si existirán cambios en sus obligaciones fiscales, dijo Luis Aguirre Lang, presidente de la Asociación del Consejo Nacional de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.