El candidato Congreso federal por el Distrito 1 de Piedras Negras, Fernando Purón, acababa de salir de un debate donde abordó la inseguridad en la frontera norte. Una persona que sostiene un teléfono se acerca y posa para una foto. En cuestión de segundos, un hombre se acerca por detrás y le dispara en la cabeza, matándolo antes de irse.
La muerte de Purón ocurrida el viernes elevó a 112 el número de candidatos o políticos asesinados desde el inicio de la campaña electoral de México en septiembre, según el grupo asesor Etellekt. Purón fue el primer candidato a nivel federal en ser asesinado.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenecía Purón, confirmó su muerte, que fue grabada en una cámara de vigilancia y cuyo video en blanco y negro pronto circuló en las redes sociales.
Aunque no es lo suficientemente claro como para mostrar la cara del asesino, el video resaltó los peligros que enfrentan los candidatos mexicanos antes de las elecciones del 1 de julio. Miles de puestos, incluida la Presidencia, están en juego.
"El Partido Revolucionario Institucional condena el ataque sufrido por nuestro candidato Fernando Purón en la ciudad de Piedras Negras", dijo un comunicado del PRI.
"Exigimos claridad por parte de las autoridades sobre lo que sucedió y un castigo apropiado para los responsables de su muerte", agregan.
La policía no ha hecho arrestos en el caso.
En su último informe sobre la violencia política en México, que incluye todas las muertes registradas entre septiembre de 2017 y el 9 de junio, Etellekt incluye datos de afiliación geográfica y partidaria sobre los políticos y candidatos que fueron asesinados.
Al menos 39 de las víctimas eran del partido PRI de Purón. 18 eran del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y 13 eran del Partido Acción Nacional (PAN), según Etellekt.
A Purón, exalcalde de Piedras Negras, se le había preguntado durante el debate del viernes cómo mejoraría la seguridad pública en el estado de Coahuila si era elegido.
"Tenemos que enfrentar el delito frontalmente. No podemos tener miedo. Debemos llamarlo por su nombre", dijo Purón, como difundió Vanguardia.