Diputados aprueban ley antideudas de los estados y municipios

Usted está aquí

Diputados aprueban ley antideudas de los estados y municipios

Acción. El documento establece que la contratación de empréstitos deberá ser autorizada por los congresos locales. / Archivo
La normatividad fue avalada en lo general por una votación de 325 a favor

MÉXICO, D.F.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios para acotar y regular el endeudamiento de los gobiernos locales. 

El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano, instruyó turnar el proyecto al Senado de la República para su análisis y ratificación, informa Milenio. 

A propuesta del Ejecutivo Federal y con una serie de modificaciones incorporadas por los diputados federales, el ordenamiento prevé la creación de un Registro Público Único de la totalidad de los adeudos estatales y municipales, así como un Sistema de Alertas con tres clasificaciones para determinar la capacidad de entidades y alcaldías para, en su caso, contratar más deuda. 

Así, el “endeudamiento sostenible” permitiría a los gobiernos locales un techo de financiamiento adicional de hasta 10 por ciento de sus ingresos; el “endeudamiento en observación” tendría a su vez un techo extraordinario de financiamiento de 5 por ciento de sus ingresos, pero un “endeudamiento elevado” significaría un  techo de financiamiento neto “igual a cero”. 

La nueva legislación derivada de la reforma constitucional en la materia ordena integrar una comisión bicameral del Congreso de la Unión, integrada con cuatro diputados y cuatro senadores, para revisar y hacer observaciones a los planes de ajuste de las administraciones con “endeudamiento elevado” cuando éstas requieran el aval de la federación. 

Asimismo, la contratación de la deuda pública de las entidades federativas deberá ser aprobada con el voto de las dos terceras partes de sus respectivos congresos locales, previo análisis de la capacidad de pago y del destino del financiamiento. 

La deuda del Distrito Federal será anualmente autorizada por el Congreso de la Unión en los mismos términos que ahora prevé la Constitución Política.  

ENTÉRESE
> Para 2016, las Cámaras Alta y Baja destinarán 300 mdp, 150 millones cada cuerpo legislativo, para el Canal del Congreso con el objetivo de fortalecer, mejorar la señal de transmisión y adquirir mejores equipos.