Disculpas históricas, ¿un acto sincero de arrepentimiento?

Usted está aquí

Disculpas históricas, ¿un acto sincero de arrepentimiento?

EPN: "Pido perdón por la 'casa blanca´, cometí un error. Dañó familia e investidura Presidencial". Foto/ Sin Embargo
El pasado 18 de julio el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, pidió perdón a los mexicanos durante la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Pero, no es el único ni el primer mandatario en la historia de la política en ofrecer disculpas por su responsabilidad en actos ilícitos.
Peña Nieto pide disculpas.

El Presidente Enrique Peña Nieto se ha disculpado con el pueblo de México por la adquisición millonaria de una propiedad valuada en más de 80 millones de pesos, la cual está a nombre de la Primera Dama Angélica Rivera. No es la primera vez que la sociedad es testigo de discursos y oraciones diplomáticas en donde mandatarios y funcionarios aceptan su reponsabilidad tras haber defendido, llenos de indignación y negación, su inocencia a capa y espada ante la mirada de miles de ciudadanos.

 El Papa Francisco y su disculpa a las victimas de abuso sexual:

"Para aquellos que fueron abusados por un miembro del clero, lamento profundamente las veces en que ustedes o sus familias denunciaron abusos pero no fueron escuchados o creídos. Sepan que el santo padre les escucha y les cree". Esas fueron las palabras del Papa Francisco en un hecho sin precedentes en la historia de la iglesia católica, en el que el pontífice ofreció sus disculpas a quienes sufrieron de absuso sexual y fueron víctimas de la propia iglesia al no atender las denuncias realizadas en contra de obispos y sacerdotes. Esto sucedió el 27 de septiembre del 2015 durante su visita a Filadelfia, ahí el Papa expresó su indignación y manifestó su apoyo hacia víctimas y sus familiares.

"En algunos de los casos, la confianza fue traicionada por miembros de su propia familia, en otros casos, por miembros de la iglesia, sacerdotes que tiene la responsabilidad sagrada para el ciudado de las almas. En todas las circunstancias, la violación fue una terrible traición a la violación humana", agregó. Dicho discurso fue el más duro sobre el tema de los abusos sexuales contra menores que el Papa Francisco ha pronunciado como cabeza de la iglesia católica. 

 

 

El Papa Francisco ofrece disculpas a víctimas de violación.

Bill Clinton y su affair con Mónica Lewwinsky:

"Quiero decir una cosa. Escúchenme. No tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinky. Nunca le dije a nadie que mintiera...las acusaciones son falsas". Así fue como el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton negó haber sostenido relaciones sexuales en el interior de la casa blanca con su entonces becaria, Mónica Lewinsky. La infidelidad se destapó a inicios de 1998 gracias a la propia Lewinsky, quien entrego una serie de pruebas que constaban de conversaciones telefónicas grabadas por la joven, regalos que el presidente le realizó  Mónica y más. 

Luego de una ardua investigación llena de declaraciones fuertes y reveladoras, al presidente Bill Clinton, no le quedó más que aceptar sus relación con Mónica Lewinsky, y el 18 de agosto de 1998 admitió ante la nación, a través de un discurso televisado, que sí tuvo una relación con Mónica, que no fue apropiada, y pidió disculpas al pueblo de Estados Unidos y a su esposa, Hillary Clinton, y a su hija por no haber dicho la verdad desde el comienzo.

Bill Clinton admite su relación con Mónica Lewinsky.

El melodrama de López Portillo

En un acto melodramático, el que fuera presidente de la República de México, pidió perdón a los "pobres" durante su toma de posesión, por el fracaso del Estado en implementar acciones que acertaran en "sacarlos de su postración", y pormetió cambiarla durante su mandato, situaución que tampoco pudo cumplir durante su sexenio, resultando ser uno más de las decepciones políticas de la población. 

El tropiezo del Rey Juan Carlos de España:

Quien no recuerda el escándalo que portagonizó el Rey Juan Carlos de España por su polémico viaje a Botsuana, África, lugar al que fue de caza en plena crisis económica española, en la que el recorte de presupuesto tenía paralizada a toda la población. Pero, el hecho no se habría hecho público de no ser por una serie de fotografías en las que el rey aparecía en Africacon rifles de caza, una actividad nada austera, claro, sin dejar de lado el accidente que sufrió al acudir a cazar, situación que lo llevó hasta el hospital por una fractura de cadera. Las críticas no se hicieron esperar por el costoso viaje del rey, asi que el 18 de abril del 2012, luego de ser dado de alta pidió disculpas al pueblo por su viaje a Botsuana: "Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir".

Disculpas del Rey Juan Carlos de España.

Calderón pide perdón pero no se arrepiente: 

En un encuentro entre el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, y representantes del Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad, Calderón pidió perdón por no proteger a las víctimas del crímen organizado, gesto en petición del poeta Javier Sicilia, quien además, encabezaba el movimiento. Pero, la disculpa no fue completa, ya que el presidente aceptó su responsabilidad por la nula protección a los afectados, sin embargo, no se arrepentía por enviar tropas federales a combatir el narcotráfico, "lo irresponsable hubiera sido no actuar. En eso Javier tú si estás equivocado", dijo Calderón en pleno encuentro. 

El vaticano pide perdón a Galileo Galilei:

En el año 2009 el vaticano sorprendió con su intención de replantear a la víctima más conocida de la inquisición, Galileo Galilei. Fue el Papa Benedicto XVI quien rindió tributo al astrónomo y físico Italiano, reconociendole como uno de los cientpificos que han ayudado a los fiele a comprender mejor y "contemplar con gratitud los trabajos del Señor". 

La iglesia juzgó al científico como hereje al considerar una de sus teorías como peligrosas para la fe. Fue sentenciado a prisión perpetua, y despues, a arresto domiciliario. 

 

Calderón y Javier Sicilia en Los Pinos. Foto/ Agencia.

Diaz Ordaz, orgulloso y sin culpa:

"Estoy orgulloso del año de 1968,  porque me permitió salvar al país". Así declaró Gustavo Díaz Ordaz, sin culpa ni remordimientos ante la matanza del 68, quien no se cansó de repetir frases y oraciones en su afán de convencer a la población mexicana de que actuó de manera justa y adecuada. Ordaz murió, y los familiares de las víctimas, no lograron escuchar una sola disculpa del ex presidente. 

Díaz Ordaz. Foto/ Agencia