Usted está aquí
Disminuye número de víctimas del terrorismo por segundo año consecutivo
El número de víctimas del terrorismo volvió a disminuir por segundo año consecutivo en el mundo según el índice global elaborado por el "think tank" Instituto para la Economía y la Paz (IEP) y publicado hoy en Londres.
Según los datos de su quinto informe, el año pasado murieron en todo el mundo 25.673 personas en atentados terroristas, un 13 por ciento menos que en el año anterior y un 22 por ciento menos que en 2014.
Debido a las derrotas militares de la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, el IEP considera que se ha alcanzado un punto de inflexión en la lucha contra el extremismo islamista.
Sin embargo, las cifras no son tan buenas cuando solo se tiene en cuenta a Europa. Allí murieron en 630 atentados 826 personas en 2016, el mayor número de víctimas del terrorismo desde 2002. De ellas, 658 fallecieron en Turquía.
Hace 15 años solo se produjeron 14 víctimas en Europa. Desde 2002, 200 organizaciones terroristas diferentes han perpetrado atentados en el continente, entre ellas el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el EI. No obstante, hay indicios de que en 2017 podría producirse una reducción de las víctimas mortales, según los expertos.
Además, las fuerzas de seguridad cada vez consiguen evitar más atentados. Aunque los ataques que se perpetran con medios sencillos, como con vehículos, siguen suponiendo un problema.
Por ejemplo, un tunecino irrumpió con un camión en diciembre de 2016 en un mercadillo de navidad de Berlín matando a doce personas y en agosto un joven atropelló a numerosas personas en Barcelona dejando 16 fallecidos.
En Reino Unido se perpetraron ataques similares y el servicio secreto británico MI5 advirtió de un notable aumento de las amenazas. En total, en el país se han producido en 2017 cinco atentados.
Gran parte de las actividades terroristas tuvo lugar en África, en Oriente Medio y en Asia. Allí el número de víctimas mortales se redujo drásticamente en cuatro de los cinco países más afectados.
En Nigeria se registró la mayor bajada con un 80 por ciento menos de víctimas. La principal causa fue la operación militar internacional contra la milicia terrorista Boko Haram, señala el informe.
En Pakistán, Siria y Afganistán también cayó la cifra de fallecidos por terrorismo. Sin embargo, en Irak la situación no es tan positiva. Allí aumentaron las víctimas un 40 por ciento hasta alcanzar las 9.765, debido principalmente al EI.
Los expertos calcularon que el año pasado el terrorismo costó a la economía mundial 84,000 millones de dólares (93,600 millones de euros) y señalaron que su estimación era muy prudente.
Michaela Köttig, experta en extremismo, destacó un problema especialmente grave: cuando un joven musulmán de pronto se radicaliza, la propia comunidad religiosa no siempre ofrece la ayuda necesaria a la familia afectada.
Índice de terrorismo (en inglés)
"Por desgracia a menudo vemos que los imanes y los asistentes sociales musulmanes se apartan cuando se hace patente que en una familia de su entorno hay un joven radicalizado", explicó a dpa. Una razón de ello es, en la mayoría de los casos, el miedo a ser también sospechosos de terrorismo.
El IEP, con base en Sydney, trata de traducir los datos sobre las guerras y el terrorismo en medidas abarcables mediante su índice global de terrorismo. En su informe anual analiza las cifras de víctimas y los daños económicos resultantes del terrorismo.
Asimismo, el instituto intenta medir el nivel de paz y sus beneficios económicos. Para ello publica desde 2007 anualmente un índice de paz global.