Usted está aquí
Dispensan a profes de Coahuila pago por el servicio médico
La Sección 38 del SNTE y el Gobierno del Estado acordaron suspender la aportación del 3 por ciento que hacen los profesores pensionados y jubilados para tener derecho al servicio médico, esto mientras se define sobre las iniciativas de reformas a las Leyes de la Dirección de Pensiones y el Servicio Médico de la Sección 38 del SNTE, presentadas la semana pasada.
Además de la Sección 38, con esta medida se ven beneficiados también jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Coahuila y de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Xicoténcatl de la Cruz, secretario general de la Sección 38 del SNTE, dejó en claro que “alguien” debe absorber el impacto que causará esta medida.
“No tengo la cifra en este momento, pero se está analizando para ver qué tan grande es el hueco que nos va a dejar; porque de concretarse esto, se dejará un gran hueco financiero que deberá ser absorbido por alguien”, advirtió.
Indicó que en este tipo de situaciones, el magisterio siempre ha sido apoyado por el Gobierno del Estado.
“Se tiene que platicar con el Gobierno del Estado, se los repito, hemos tenido nosotros un gran apoyo por parte de Gobernador nosotros mes por mes para poder completar las pensiones de los compañeros”.
Por su parte, el diputado Jesús Berino Granados, presentó ayer el acuerdo firmado por Alejandro Treviño Saldaña y Jesús Balderas Fuentes, director general y presidente del Consejo de Administración del Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación.
“Se comunica que a partir de este fecha 14 de mayo del 2018, quedan suspendidos los convenios de pago para planes de protección médico familiar a los trabajadores pensionados y jubilados.
Asimismo, se suspende la cuota o contribución del 3 por ciento aplicada a pensionados y jubilados de las tres entidades señaladas (Sección 38, UAdeC y UAAAN), continuando con la prestación de dichos servicios de manera integral.