Donald Trump promete blindar su país, en su mensaje al aceptar la nominación

Usted está aquí

Donald Trump promete blindar su país, en su mensaje al aceptar la nominación

Mensaje. Trump prometió que renunciará al intervencionismo militar y defenderá al ciudadano de a pie ante las élites. / EFE
El empresario describe a EU como una Nación sumida en la violencia y retrata a su rival, como una mujer corrupta e incapaz

CLEVELAND, EU.- Con la promesa de parar la migración ilegal y “construir un magnífico muro” para detener las mafias, la violencia y las drogas, el republicano, Donald Trump, aceptó ayer la candidatura para buscar la Presidencia de EU.

En su discurso de aceptación —con el que concluyó la Convención Nacional Republicana—, volvió a relacionar la inmigración con delincuencia y violencia, y prometió que con sus propuestas de mano dura y cero tolerancia “el cruce ilegal de la frontera se reducirá” y, con ello, “la paz” volverá a Estados Unidos.

“Los estadounidenses quieren un respiro de la inmigración incontrolada”, aseguró. “Mi plan es opuesto a la peligrosa política migratoria de Hillary Clinton”, añadió.

De acuerdo con sus palabras, EU está en el peor de sus momentos y sólo él puede salvarlos. O, al menos, eso fue lo que expresó.

“Humildemente y agradecido acepto su nominación para la Presidencia de EU”, con esas palabras inició Trump su discurso.

Sus palabras eran conocidas desde horas antes porque un comité de acción política pro-Clinton se hizo con el discurso y lo filtró a la prensa, en un nuevo tropiezo de la campaña del magnate. Sin embargo, la noche fue de Trump y ni eso le hizo tambalear.

A lo largo del discurso que ofreció ante los delegados republicanos de todo el País, hubo espacio para sus propuestas electorales estrella y su retórica más controvertida: la creación de “millones” de puestos de trabajo y el restablecimiento de la “seguridad”, especialmente en las fronteras.

Sobre el tema del terrorismo dijo: “inmediatamente suspenderemos la migración desde cualquier País en el que haya terrorismo”.

Se vanaglorió de su “incorrección política”, única salida para “decir la verdad” y ser “honesto”, pero, sobre todo, se presentó como el candidato del cambio, el único con la capacidad para restablecer la “ley y el orden” en un País desamparado. 

“Los problemas a los que nos enfrentamos ahora seguirán durante mucho tiempo mientras continuemos confiando en los mismos políticos que los crearon. Un cambio de liderazgo es indispensable para cambiar”, aseguró Trump ante los aplausos de un público que aplaudió y vitoreó cada una de sus propuestas.

El magnate aseguró que los grandes culpables de la situación actual en EU son los demócratas y especialmente el presidente Barack Obama y, por supuesto, su rival en estas elecciones, Hillary Clinton.

Sólo la citó 10 veces por su nombre, pero gran parte del discurso era un ataque frontal hacia la virtual candidata demócrata y su rival para llegar a la Casa Blanca. 

Los estadounidenses quieren un respiro de la inmigración incontrolada”
Donald Trump, candidato a la Presidencia.

Para Trump, la exsecretaria de Estado es la principal causante de la mayoría de los “desastres” que padece su país.

“Hemos vivido una humillación internacional tras otra”, criticó el magnate, y describió el legado de Hillary Clinton como de “muerte, destrucción y debilidad”.

Además, y por si fuera poco, la exsecretaria de Estados es, para Trump, un “títere” de los grandes negocios y los medios, partícipe de un sistema “amañado”.

Y, para conseguir cambiar el rumbo, Trump apuesta, entre otros, por el populismo y el aislacionismo.

“Nuestro plan es poner a EU primero. Americanismo, no globalismo, será nuestro credo”, aseguró el candidato.

Hizo un llamado especial a las personas “ignoradas y abandonadas”, a las que prometió que será “su voz”. Según dijo, es un candidato que está al lado del pueblo contra las élites que han llevado a su país a la situación actual.

“Hagamos a EU grande otra vez”, concluyó el magnate, con el lema que le ha llevado más lejos de lo que podía imaginar. 

Del cielo del estadio de los Cleveland Cavaliers de la NBA cayeron 150 mil globos con los colores de la bandera estadounidense, se lanzaron más de 450 kilos de confeti. Trump es ya, a todos los efectos, el candidato republicano a la Presidencia de EU.

LA ENTREVISTA
El tema migratorio en EU es doloroso y complicado y requiere de un cambio total de política, aseguró en entrevista Helen Aguirre, encargada de comunicación hispana del Partido Republicano.

—¿Qué hay que hacer con la reforma migratoria?—
“El de la reforma migratoria es un tema complicado y doloroso para todos, y lo hemos visto en esta convención cuando hemos escuchado a madres que han perdido a sus hijos, víctimas de personas indocumentadas. A lo mejor si esa persona no hubiera estado aquí de forma indocumentada no hubiese ocurrido.

—Pero, ¿y si el agresor hubiera sido cualquier otro?—
“No lo sé, pero si esa persona hubiese regresado a su país, no hubiera muerto (un estadounidense). Lo que quiero decir es que (el tema migratorio) es un cuadro complejo y doloroso para todo el mundo. No es sólo el indocumentado el que sufre, hay ciudadanos americanos que han sufrido también por nuestra política migratoria”.

—¿Qué proponen?—
“Necesitamos un cambio y un nuevo liderazgo, no más de lo mismo. Hillary Clinton dijo que iba a presentar una reforma migratoria en los primeros 100 días de su administración. ¿Quién se cree ese cuento? Nadie.

AP
Los problemas a los que nos enfrentamos ahora seguirán durante mucho tiempo mientras continuemos confiando en los mismos políticos que los crearon. Un cambio de liderazgo es indispensable para cambiar”.
Donald Trump, candidato a la Presidencia.

—¿Donald Trump es la solución?—
“El votante está diciendo: ‘Quiero apostar por una persona que tiene una trayectoria en el campo empresarial, que es exitosa. Un hombre con una familia extraordinaria, que habla de manera clara’. A lo mejor molesta porque no es políticamente correcto, pero no teme a las consecuencias. Y el votante está diciendo: ‘Prefiero a esta persona que al político o política que me habla muy lindo y después me traiciona”.

—¿Cuál es el mensaje que habría que transmitir?—
“Lo que nosotros tenemos que hacer de aquí en adelante es hablar de una manera positiva sobre nuestra visión para el País y el futuro, lo que incluye sanar a EU, que está muy herido. El Presidente que nos dijo: ‘Tenemos la audacia de la esperanza’ nos ha llevado a la desesperación”.

—¿Hay conciencia de que, quizá, el mensaje hasta ahora no ha sido positivo?—
“No, vamos a marcar contraste entre quiénes somos nosotros y quién es la oposición. Hemos definido a Hillary Clinton como corrupta, que ha usado una fundación para beneficiar a tres personas —Hillary, Chelsea y Bill Clinton—; ahora, lo que vamos a hacer es hablar positivamente sobre cómo Donald Trump y Mike Pence llevarán el País adelante.

—Durante el cónclave dio la sensación que no había unidad alrededor de Trump—
“No. Lo vimos con la falla del senador Ted Cruz al no dar su apoyo. Eso le dio al Partido Republicano el empuje final para unirlo en favor de Donald Trump”. 

AP

CRONOLOGÍA
> 1ª Noche.- Tuvo como protagonista a Melania Trump, la esposa del candidato.
> 2ª Noche.- Se confirmó la nominación de Donald Trump y los continuos ataques a Hilary Clinton.
> 3ª Noche.- Estuvo dividida entre el discurso de Mike Pence, aspirante a la Vicepresidencia y los abucheos a Ted Cruz.
> 4ª Noche.- Acepta la nominación como candidato a la Presidencia de EU.