Economista ambientalista ve positivo alza al costo de gasolina

Usted está aquí

Economista ambientalista ve positivo alza al costo de gasolina

Foto: Archivo
Claudia Aburto dijo que el incremento al costo del combustible tarde o temprano tenía que suceder y traerá competencia

CDMX.- No hay nada que temer con la liberalización de los precios de las gasolinas porque es un proceso gradual que tarde o temprano tenía que suceder y traerá competencia, consideró la economista ambiental, Claudia Aburto Rancaño.

Incluso dijo que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles, es bueno porque representa el costo por la emisión de gases que se generan al conducir el auto.

“Sí, claro (México está listo), no le debemos tener miedo, va a ser un proceso más o menos paulatino, es algo que teníamos que hacer eventualmente”, afirmó.

La maestra en economía del medio ambiente por la University College London explicó que con la liberalización del precio el mercado de las gasolinas funcionará como un mercado como todos los demás de manera común y corriente. 

“Poco a poco vamos a ir viendo la transformación del mercado donde vamos a empezar a ver distintas gasolineras  y nosotros como consumidores podremos elegir en cuál de esos, adquiriremos el producto”, señaló.

Las gasolineras van a competir por ese mercado y van a tener que ofrecer mejores precios, advirtió.

“Creo que como consumidores en mediano y largo plazo, esa competencia nos va ayudar aunque hay que estar conscientes —yo soy economista ambiental y tengo mi sesgo en la parte de emisiones de gases del efecto invernadero— que el consumo de esas gasolinas generan externalidades que deben ser consideradas en el precio”, precisó.

IMPUESTO VERDE

Recordó que por esa razón existe un impuesto verde con el IEPS, que desde el punto de vista ambiental es favorable porque lo que trata de hacer es internalizar la externalidad que generamos por emisiones y generación de gases de efecto invernadero.

“Es importante que cuando nos cobran ese impuesto nosotros los consumidores de gasolina lo que hacemos es internalizar el costo verdadero que estamos generando al conducir y circular en nuestros vehículos”, matizó.

De la participación de la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Federal de Competencia Económica, Claudia Aburto, expuso que si bien de alguna manera los mercados deben funcionar libremente, también deben estar supervisados porque de lo contrario termina por suceder cosas como en 2008 en el mundo, que se hacen locuras y nos llevan a crisis.