Educación y Salud tuvieron 2020 difícil en Coahuila y ven un futuro gris

Usted está aquí

Educación y Salud tuvieron 2020 difícil en Coahuila y ven un futuro gris

Afectados. Dos grandes rubros golpeados por la pandemia de Covid-19: Salud y Educación. Foto: ARCHIVO
Pandemia golpea salud y educación y Gobierno Federal les reduce presupuesto para 2021 en Coahuila

En los dos rubros más afectados por la pandemia de COVID-19, es en los cuales la entidad recibirá menos presupuesto para el 2021: salud y educación;  estos fondos tendrán una afectación en conjunto de 448 millones de pesos menos y repercutirá en la atención a alumnos y pacientes.

Hasta el momento se ha identificado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que el Fondo de Nómina Educativa (FONE) tendrá para Coahuila una reducción de 376 millones de pesos.

También el Fondo para los Servicios de Salud y Asistencia viene con una disminución en relación al 2019: el recorte asciende a 71.86 millones de pesos.

Con los recursos del FONE, se pagan servicios personales (nómina) de personal de educación, ya sea profesores o profesionistas de otras áreas relacionadas, pero que son de plazas transferidas por el Gobierno Federal a las entidades.

SE COMPLICARÁ PAGO A MAESTRO DEL ESTADO

El FONE sustituyó al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) en 2015, el cual fue creado en 1998, con su incorporación en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, con el fin de otorgar recursos a las entidades federativas para financiar el sistema educativo básico, fundamentalmente, aquellos servicios educativos derivados de la descentralización de 1992.

En otras palabras, el FONE se encarga de pagar las plazas educativas que desde 1992 el Gobierno Federal descentraliza, pero ahora les empieza a quitar recursos después de deshacerse también de la carga de pago como patrón.

En Coahuila, hasta el conteo presupuestal 2020, había 58 mil 668 plazas de maestros y otras áreas del sector educativo con base, así como 650 personas en calidad de confianza.

PAGAR SALUD A INFORMALES

En el caso del Fondo de Salud (FASSA), tiene como principal objetivo aportar recursos a las entidades federativas para la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con empleo formal o no está incorporada en algún régimen de seguridad social que incluya el acceso a servicios de salud, de acuerdo con la Secretaría federal del ramo.

También es un apoyo para actividades contra riesgos sanitarios, promoción a la salud y prevención de enfermedades, mejorar la calidad de la atención y la seguridad en salud, así como el abasto y entrega oportuna de medicamentos.

EN PROBLEMAS

En el nivel básico se registraron hasta 2020 un total de 16 mil 93 plazas de docentes con carácter de nómina estatal y 43 mil 225 como nómina federal; el FONE es para pagar la nómina estatal.