Efemérides 28/07/17

Usted está aquí

Efemérides 28/07/17

El Día Mundial contra la Hepatitis (declarado por la ONU)
Si de algo podemos estar seguros los coahuilenses, es que nuestra historia reciente está en las páginas de VANGUARDIA. Al hacer una reflexión y voltear hacia una ventana del pasado, podemos darnos cuenta cómo el futuro nos alcanzó

HACE 10 AÑOS
>La expresión “coopelas o cuello”, pronunciada con acento chino y autoría del empresario de origen oriental Zhenli Ye Gon, al acusar la extorsión de un funcionario mexicano para que guardara los más de 205 millones de dólares en efectivo que le fueron incautados, se convertía en la frase de moda.

HACE 20 AÑOS
>La prensa estadounidense señalaba que la única oportunidad de legitimarse para el presidente Ernesto Zedillo era que aprovechara las derrotas electorales del PRI para romper con la vieja cúpula de ese partido.

HACE 30 AÑOS
>La inflación secuestraba a México: mientras que en los últimos cuatro y medio años los salarios acumulaban aumentos por un total de 1,236 por ciento, los productos básicos sumaban hasta 8,000 por ciento de incrementos.

HACE 40 AÑOS
>Investigaciones de la PGR revelaban que empleados postales habían robado más de mil millones de pesos en correspondencia en todo el país.

HOY
>Día Mundial contra la Hepatitis (ONU)

>Concierto de Kumbia Kings, a las 20:00 horas, en la Feria de Saltillo.

SANTORAL
>Inicia el novenario al Santo Cristo de la Capilla.

EFEMÉRIDES
1521.- Después de cuatro días de ataques, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés toman el “Tianquiztli” o mercado de Tlatelolco, con lo que mantienen bajo su control las tres cuartas partes de Tenochtitlan.

1750.- Muere el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admiradas por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Nace el 21 de marzo de 1685.

1957.- Un terremoto de 7.7º en la escala de Ritcher y epicentro cerca de Acapulco causa grandes daños en el DF, entre otros, la caída del Ángel de la Independencia.

2005.- Luego de varios años de estudio, un grupo de científicos estadounidenses anuncia el descubrimiento de los embriones de dinosaurio más antiguos del mundo, que se remontan a la Era Jurásica, 190 millones de años atrás. Se trata de un plantígrado de la especie Massospondylus carinatus.

2005.- La sonda “Mars Express” detecta una superficie circular de hielo posada sobre el fondo de un cráter localizado en el Polo Norte de Marte.