El buen camino: Bienvenido 2019

Usted está aquí

El buen camino: Bienvenido 2019

Ilustración: Vanguardia/Esmirna Barrera
Para continuar con la llegada de este nuevo año, rasgos de la genialidad de algunos personajes pueden ayudar a mirar con optimismo y esperanza lo que está por venir

Este año, concretamente el 2 de mayo, el mundo celebrará el 500 aniversario de la muerte de uno de los genios transversales y polifacéticos más grandiosos de todos los tiempos, me refiero al hombre del renacimiento, al visionario, imaginativo y creativo Leonardo da Vinci. Posiblemente, en el ámbito de las artes, esta conmemoración será la trascendental de este 2019.

Por otro lado, en Holanda –y supongo que también en el mundo– se recordará el 350 aniversario de la muerte de Rembrandt, uno de los pintores más notables de la historia del arte.

En el ámbito de la literatura, este año se conmemora del bicentenario del nacimiento de Walt Whitman y de Herman Melville, dos grandes de la novela y poesía estadunidense, también se recordará el centenario luctuoso de Amado Nervo.

Estos personajes, entre otros más, ya pintan de ánimo y festividades al 2019.

Hoy, para continuar la bienvenida de este nuevo año, comparto breves rasgos de la genialidad de estos personajes, que nos pueden ayudar a mirar con optimismo y esperanza lo que está por venir.

LEONARDO

El biógrafo Walter Isaacson describe a Leonardo como un hombre profundamente curioso y argumenta que fue esta cualidad al grado obsesivo y su capacidad para debatir las reglas existentes y aplicar su imaginación para crear nuevas realidades lo que lo hizo grande.

Dice Walter: “Da Vinci fue el genio más creativo de todos los tiempos. Principalmente porque fue curioso sobre todo y amaba cualquier tipo de temas. Quería saberlo todo sobre la creación, incluida la forma en la que encajamos en el mundo. Eso le permitió ver patrones en la naturaleza. Estudió los remolinos de aire, agua y cabello, y supo conectar los patrones de la ciencia y las matemáticas con su belleza”; además, su capacidad de realizar conexiones entre distintas y muy diversas disciplinas le permitieron impulsar su imaginación y estimular su innovación.

Este año, representa un buen tiempo para salir de lo común utilizando la sana curiosidad como aliada. Un buen año para dejar de observar lo que nos limita, y empezar a investigar lo que no conocemos, para generar nuevas ideas, para solucionar retos creativamente y desarrollar actitudes más positivas sobre la vida. Dice el refrán “la curiosidad mató al gato”, pero no hay que olvidar que “la satisfacción lo revivió”.

Leonardo siempre deja el reto de volver a la niñez, a esa época en la cual todo era asombro, invita a mirar todos los días al mundo con nuevos ojos, como recién nacidos. Propone dejar a un lado las imposiciones sociales que nos moldean, a liberar lo que guardamos para mañana.

REMBRANDT

El manejo de la luminosidad y las sombras, de la oscuridad que brilla, así como el arte de plasmar profundidad y realismo a sus obras, son parte de la genialidad artística de Rembrandt.

Un cuadro de este genio, por su significado y profundidad, especialmente lo considero fuera de serie, me refiero al llamado “El regreso del hijo pródigo”, inspirado en la parábola enseñada por Jesús.

Sobre este excepcional cuadro el escritor Henri Nouwen dice: “En él está todo el evangelio. En él está toda mi vida y la de mis amigos. Este cuadro se ha convertido en una misteriosa ventana a través de la cual puedo poner un pie en el Reino de Dios”.

Efectivamente, esta pintura nos recuerda que infinidad de veces exigimos lo que nos corresponde, para luego regresar arrepentidos de estos arrebatos humanos que generalmente son impulsados por el egoísmo y la furia. Nos hace ver que en ocasiones no entramos en razón, que preferimos lo intrascendente, lo fácil y que después, a pesar de todo, somos acogidos y perdonados sin cuestionamientos: “Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y, profundamente conmovido, salió a su encuentro, le abrazó y lo cubrió de besos…”.

La fe, la voluntad inquebrantable y la persistencia son los valores requeridos para lograr los objetivos y anhelos de este año”

Mediante esta obra Rembrandt invita a comprender a Dios, que es a la vez padre y madre, ruta y guía, esperanza y fuente permanente de amor y eternidad. Convoca a recostar nuestras fatigas en la misericordia de Dios, invita a permanecer o regresar a su lado, a entender su mirada contemplativa, a comprender los prodigios de perdón y la reconciliación; también nos estimula a reflexionar sobre nuestras relaciones familiares; a saber, que comprender tarde en los esenciales de la vida, es como jamás haber comprendido.

Un excelente tema para considerar durante todo 2019.

WALT WHITMAN

Fue Pablo Neruda el que dijo: “Whitman fue el protagonista de una personalidad verdaderamente geográfica: el primer hombre en la historia en hablar con una voz auténticamente continental”.

Este prodigioso y místico poeta de la democracia, con su torrencial fe en el hombre y en la vida, con su espléndida dualidad, continúa maravillando a las nuevas generaciones.

De este grande comparto brevísimos fragmentos de su obra que pueden ser un faro de intensa inspiración y luz: “Si no das conmigo al principio, no te desanimes. / Si no me encuentras en un lugar, busca en otro. / En algún sitio te estaré esperando”.

“Me celebro y me canto a mí mismo. / Y lo que yo asuma tú también habrás de asumir, / Pues cada átomo mío es también tuyo/ Vago al azar e invito a vagar a mi alma. / Vago y me tumbo sobre la tierra, / Para contemplar un tallo de hierba”.

“A ti, que no has nacido aún; a ti te buscan estos cantos. / Cuando los leas, yo, que era visible, seré invisible... Sé tan feliz como si yo estuviera a tu lado (no estés demasiado seguro de que no esté contigo)”.

HERMAN MELVILLE

El crítico Montero Glez sobre la obra “Moby Dick” de Melville comenta: “consiguió con su relato la tensión entre lo eterno y lo perecedero, entre el código literario y el código científico que dejó expresado en las disertaciones que va intercalando entre capítulos. Esa es su verdadera grandeza”.

Este año nos viene como anillo al dedo una moraleja de esta obra, pues pocos saben que inicialmente ésta fracasó, que los críticos la calificaron de basura, que las ventas fueron mínimas; que, de hecho, durante la vida del autor se vendieron menos de 4 mil ejemplares.

Hoy, todo lo contrario: este libro se considera un fundamental de la literatura universal, inclusive el nombre y logo de la famosa cadena Starbucks, tiene sus orígenes en “Moby Dick”.

Esta realidad histórica enseña a saber dudar y desconfiar de las “críticas” y de aquello que manifiestan los “expertos” y los “cánones” establecidos; más bien, es deseable desarrollar convicciones propias y tener las agallas de que, si se va a perseguir a una gran ballena, hay que llevar de antemano la salsa tártara. Así, con esta confianza.

La fe, la voluntad inquebrantable y la persistencia son los valores requeridos para lograr los objetivos y anhelos de este año.

AMADO NERVO

Y de Nervo nos queda recoger la potencia y sabiduría de su poesía: “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida / Porque nunca me diste ni esperanza fallida / Ni trabajos injustos, ni pena inmerecida / Porque veo al final de mi rudo camino / Que yo fui el arquitecto de mi propio destino / Que si extraje las mieles o la hiel de las cosas / Fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas / Cuando planté rosales coseché siempre rosas / Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: / ¡Más tú no me dijiste que mayo fuera eterno! / Hallé sin duda largas las noches de mis penas / Más no me prometiste tú sólo noches buenas / Y en cambio tuve algunas santamente serenas… / Amé, fui amado, el sol acarició mi faz / ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz”!

Con el ánimo y entusiasmo abrevado del espíritu de estos grandes, empecemos a recorrer el buen camino que, este 2019, deseo que todos para bien tengamos.

cgutierrez@tec.mx

Programa Emprendedor Tec de Monterrey Campus Saltillo