Usted está aquí
El Centro Rodari invita a escuchar música ancestral
El Centro Rodari, un nuevo espacio cultural, presentará el sábado 30 de junio una serie de conciertos a cargo del músico Juan Pablo de la Rosa, en los que tocará instrumentos ancestrales para una experiencia que él describió como “mística”.
“Estamos inaugurando un nuevo concepto que se llama Música Ancestral de Cámara”, explicó de la Rosa para VANGUARDIA, “es algo que he ido definiendo para explicar mi trabajo sonoro. Utilizaré flautas del mundo, ancestrales, en el formato de música de cámara como se hacía en la antigüedad, tanto en Europa como en los demás continentes”.
Agregó que de la misma forma en que en algunas culturas antiguas en las que, cuando un nuevo ser humano nacía, se tocaba música en el espacio, la cámara, donde se dio el alumbramiento —actividad que luego se repitió durante el renacimiento en las habitaciones de los nobles con conjuntos de no más de 5 músicos— así también estos eventos serán íntimas presentaciones musicales con no más de 10 o 15 asistentes.
“Una de las flautas que usaré, el sakohachi japonés, que data de 4 mil años, se usa para la meditación profunda”, comentó, “con este tipo de sonidos tenemos la oportunidad de impactar directamente a las personas en su psique, en su espíritu y en su físico”.
“También utilizaré una flauta dakota, que proviene de la cultura de los abuelos del camino rojo, que se usa también para armonizar. Esta flauta les fue dada a ellos para comunicarse con sus divinidades”.
“Vamos a sentarnos en el piso, habrá ambientación con copal y se hará una respiración consciente para que todos entremos en sintonía”, concluyó.
La cita este sábado 30 de junio a partir de las 20:00 horas con un donativo de 100 pesos en Centro Rodari, ubicado en Gral. Cepeda 239, Zona Centro.