El Implan de Saltillo exige recuperar pasos peatonales

Usted está aquí

El Implan de Saltillo exige recuperar pasos peatonales

Acción. El cruce del bulevar V. Carranza, con la calle Reynosa, fue la primera arteria considerado en el programa. Foto: Omar Saucedo
Esto se hace con la participación ciudadana

Hace dos semanas, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) intervino el segundo crucero de la ciudad bajo el concepto “Vámonos de pinta”, con el cual delineó las cebras o pasos peatonales con un diseño llamativo y original a fin de visualizar este espacio y que los conductores de automóviles lo respeten. 

Fue el cruce del bulevar Venustiano Carranza, con la calle Reynosa, la primera arteria de la ciudad considerado en este programa, el siguiente era justo frente al Teatro de la Ciudad Fernando Soler, aunque las condiciones climatológicas no lo permitieron. Ahora tocó el turno a la calle Pablo L. Sidar, esquina con Santa Elena, de la colonia Gustavo Espinoza 
Mireles. 

Según Roberto Castañeda Tapia, jefe de Urbanismo del Implan, esta actividad tiene varios propósitos, el principal es justamente promover que los conductores respeten este espacio que tiene como fin brindar facilidad y seguridad para que los peatones crucen las vialidades en la intersección de las mismas. 

“Generar más cultura cívica para el respeto y demandar estos espacios para que se priorice a los peatones en la vialidad. Esto se hace con la participación ciudadana, eso en lo que respecta al primer objetivo”, comentó. 

Además de esto, el Implan buscó el acercamiento con las familias de este sector de Saltillo para invitarlos a una serie de talleres que ofrecerán en el centro comunitario de esa colonia en los que los residentes aprenderán a detectar las principales necesidades de su entorno así como las formas de buscar una solución. 

“Son llamados de diagnóstico participativo con el cual buscamos identificar ese tipo de cosas, identificar dónde no se respetan los cruces peatonales, qué dificultades hay de movilidad de las personas, qué espacios públicos son inseguros, cuáles son bonitos, qué se debe cuidar”, declaró el Jefe de Urbanismo. 

Castañeda Tapia comentó que existe una agrupación denominada “Cebras por la vida”, de la cual retomaron esta idea para replicarla en Saltillo, “la primer pinta que se hizo fue para exigir los derechos de los peatones, se hace con este sentido”, expresó. 


El Dato
> Del 27 al 30 de octubre se realizarán los talleres de diagnóstico participativo. 
> El próximo crucero a intervenir es periférico LEA con bulevar Otilio González.