Trabajó entre narcos
Villegas llevó el caso de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del capo Nemesio Oseguera, El Mencho, cuando se desempeñó como juez sexto de Distrito en Procesos Penales en Jalisco.
Además, conoció de casos como el de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, líder de Los Zetas, y de los implicados en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo ocurrido en mayo de 1993.
También conoció de expedientes de otros integrantes del CJNG, uno de ellos implicado en el asesinato del secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez.
Todavía en enero de este año, como juez Noveno de Distrito en Materia Penal tuvo conocimiento del amparo tramitado por El Z-40, identificado como el capo más sanguinario del país, quien permanece en el penal de Puente Grande.
Allí conoció de casos de integrantes del Cártel de los Arellano Félix, de Los Valencia y de los implicados en ataques con explosivos de 2014 en el Estado de México y Michoacán.
Otro expediente que pasó por sus manos en Puente Grande fue el de Luis Morales Villanueva, quien fue condecorado con la medalla al valor policiaco por el exjefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador antes de que se descubriera que lideraba una banda de secuestradores integrada por policías.
Villegas Ortiz se especializaba en materia penal, y en marzo de 2018 solicitó el traslado de El Menchito de una cárcel de Oaxaca a otra de máxima seguridad en el Salto, Jalisco, antes de su extradición a Estados Unidos.