“El Sembrador” largometraje documental disponible en línea de forma gratuita

Usted está aquí

“El Sembrador” largometraje documental disponible en línea de forma gratuita

Foto: Denise Jans
La principal apuesta de este contenido promovido por La Cineteca Nacional es la reflexión sobre la educación humanista

La Cineteca Nacional recomienda “El Sembrador”, un largometraje documental de Melissa Elizondo que muestra la vida de una maestro rural y el impacto de sus labor en la comunidad. Forma parte de la programación gratuita del Festival Internacional de Cine de Morelia en línea

El Festival Internacional de Cine de Morelia creó la iniciativa “FICM Presenta en Línea” con el objetivo de promover el cine nacional sin salir de casa. Es un lugar virtual y gratuito en donde podrás disfrutar de material de calidad hasta el 31 de mayo. 

Se está presentado una selección de largometrajes, documentales y cortometrajes mexicanos ganadores de ediciones pasadas del FICM. Entre este material gratuito se encuentra “El Sembrador” dirigido por Melissa Elizondo y con duración de 1 hora 25 minutos. 

Este documental se produjo en el año 2018 y trata de un maestro rural de tiempo completo que entre las montañas de los Altos de Chiapas, se dedica a sembrar la semilla del aprendizaje en un grupo de cincuenta niños tzeltales de diversas edades. 

Bartolomé es maestro en una escuela multigrado y tiene bien claro que la pedagogía no se basa solo en los libros de texto. Un verdadero sembrador de conocimiento desenreda su filosofía y método y se convierte en un faro de esperanza para la creación de un modelo humanista de educación basado en la curiosidad y el amor por el mundo exterior. 

Melissa Elizondo es una cineasta egresada del Centro Universitarios de Estudios Cinematográficos de la UNAM y de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Tecnológica de México. Como directora, enmarca sus temas y proyectos dentro de la temática de Derechos humanos de los Pueblos Originarios, de la niñez y también desde la perspectiva de la igualdad de sexos. 

“Los hilos que nos tejen”, “La ilusión”, “Aprendiendo a piscar maíz”, “Túmin. Economía solidaria” y “Las rejas de la voz”. Han sido parte de sus filmografías.

Si te interesan estos temas te recomendamos visitar nuestra sección especial de #Guía Básica para pasar estos momentos de cuarentena en modo de aprendizaje y de mejora personal.

En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.

No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD