Usted está aquí
YouTube la plataforma de los cineastas independientes
Editores: Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria Carrillo
Las nuevas tecnologías cambiaron la manera de ver el cine. Plataformas como YouTube y Vimeo cuentan con nuevos directores que buscan que todo el mundo vea su trabajo sin importar qué exhiben en las salas.
Para Elí Vázquez, ganador del Festival Emilio Indio Fernández a mejor documental, con su trabajo “Crónicas de a Pie”, las plataformas alternativas ayudan a que los trabajos alcancen mayor audiencia.
“Uno quiere que vean su trabajo, si les gusta o no, si te dejan un comentario, un like o dislike, es una manera de saber si haces bien tu trabajo. Yo no hago videos para que nadie los vea, me gusta compartirlos”, comentó.
Antes de subir el documental “Crónicas de a Pie”, sobre el reportero de VANGUARDIA Jesús Peña, lo presentó en Casa Purcell junto a dos trabajos, producto de un taller que desarrolló el Municipio de Saltillo.
Pocas personas lo habían visto, así que decidió subirlo a redes sociales para que los que no pudieron asistir. “Otras personas que no pudieron ir a verlo me pidieron que lo subiera a YouTube porque querían verlo”.
“Me tardé en subirlo porque buscaba participar en otros festivales y me pedían que no estuviera en digital, yo lo compartí en mis redes sociales y no tuvo un gran alcance”, explicó.
Luego de ganar el Festival, su video volvió a tomar fuerza y hasta el momento más de 300 personas han visitado el documental.
A pesar de que subieron los clicks en el documental, Elí considera que se necesita una estrategia de social media para que los videos que se suben tengan mayor alcance.
“Nos hace falta utilizarlo más desde la cabeza, porque tiene reglas para cabecear (YouTube), no son videos que ande buscando la gente, supongo que hay maneras para eso, no sé mucho de social media, alguna estrategia hay para que tenga más visitas”, dijo.
Otros compañeros como él, han apostado a YouTube para mostrarle al mundo su trabajo. “YouTube es una gran plataforma, he visto trabajos como los de Oscar Troyo, otros compañeros que no tengo oportunidad de ir a sus presentaciones, los he visto por ahí, ya no necesitas una sala de cine para ver tu trabajo”, comentó.
YouTube es una red muy grande donde puedes explorar distintos públicos, a pesar de que la tendencia es realizar videos más cortos. Para Elí hay que buscar los nichos adecuados. “Hemos crecido con la tecnología y sobre la marcha vemos cómo nos va, hay videos muy largos con muchos likes, o cortos con muy pocos, también tiene que ver cómo buscar, pero hay cosas para todo público”.
“Tú te tienes que producir y distribuirte, algunas cintas no llegan a los cines, los ves en festivales, pero si quieres que tu trabajo lo vean de manera masiva es por YouTube”, concretó. Actualmente Elí está en proceso de postproducción que busca presentarlo en las redes sociales, además realizó la fotografía de otro documental.