Ellos fueron los mejores

Usted está aquí

Ellos fueron los mejores

Archivo
Los logros en la cultura y el arte son como frutos, que igual se plantan, se trabajan, se esperan y, a veces, se dan. Basados en sus actividades y logros, te presentamos a las personas que destacaron este año por su presencia en la cultura estatal.
1
Claudia Berrueto
> Claudia Berrueto trabaja a discreción; mientras en la literatura local sobran escritores más preocupados por hacer ruido que por escribir, los poemas de ella son como cuchilladas que contrastan con su tranquila personalidad. > En 2015, la poeta Claudia Berrueto publicó su libro “Sesgo” con la Editorial Sin Nombre en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura. Para noviembre de este año supimos que fue ganadora en la categoría de obra publicada del Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer. Paralelo a esto, Berrueto es la responsable del área editorial en el área de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila y durante 2017 busca promover la publicación de una revista cultural en la máxima casa de estudios.
2
Vivir Quintana
Con su folk mexicano contemporáneo, la cantautora Vivir Quintana participó en la celebración de los 21 años de carrera de la cantante española Inma Serrano durante su presentación en el Lunario del Auditorio Nacional. Ademá este mes fue ganadora de la beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana, entregada por la Secretaría de Cultura de la CIudad de México, el Auditorio Nacional, la Universidad de Guadalajar y Fundación Azteca.
3
Luis Falcón
En 2016 el actor monclovense fue ejemplo de constancia, disciplina y trabajo. Este año fue el representante coahuilense para el circuito nacional de ‘Teatro a una sola voz’ con su monólogo ‘Más vale sola que mal acompañada’. En agosto Falcón fue uno de los ganadores del Premio Estatal de la Juventud,¿. El montaje de su obra ‘W;t’ resultó un acontecimiento teatral con sus presentaciones en diversas ciudades del estado, el descubrimiento de la actriz primeriza Dona Wiseman y las buenas críticas hacia la adaptación hecha por él mismo como becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2015.
4
Eric Valdés Marines
El joven pianista inició el año con el proyecto ‘La Ruta Mágica del Piano’, con el cual se encargó de llevar conciertos didácticos a casas hogares y asilos en los Pueblos Mágicos de Coahuila. Durante agosto fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud, con un estímulo de 150 mil pesos. En septiembre ingresó a la Escuela de Música de Shepherd en la Universidad de Rice en la ciudad de Houston Texas, y en diciembre fue el participante más joven en el Encuentro Internacional ‘Políticas de Juventud y Desigualdades en América Latina’.
5
César Alonso Valdés
En 2016, César se encargó de recolectar más logros, en esta ocasión no sólo en el teatro musical sino en el modelado de plastilina, otra de sus pasiones. Esto con el programa de difusión de su libro ‘Mi Coahuila en plastilina’ en diversos centros educativos del estado. En diciembre llevó a cabo la presentación del musical navideño infantil del Sr y la Sra Scrooge con los alumnos de su escuela de teatro, además del montaje de la Pastorela de Coahuila al que la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro le otorgaron el Premio Nacional en la categoría de Mejor Producción de Teatro Regional. En agosto también fue ganador del Premio Estatal de la Juventud, además de ser seleccionado para el PECDA con el proyecto teatral ‘Mis niñas migrantes’.
6
Jesús Salas Cortés
Jesús Salas está llevando a cabo una de las labores de conservación de la tradición gastronómica coahuilense más importantes. Tras ser seleccionado como delegado en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, este año Jesús Salas llevó a cabo el segundo Encuentro de Cocineras Tradicionales de Arteaga, y sus integrantes representaron al estado en el Foro Mundial de Gastronomía, llevado a cabo este año en la Ciudad de México.
7
Colectivo Alameda
En agosto, un grupo de jóvenes anunciaron que convertirían el recinto de la esquina de Purcell y Ramos en un espacio para la cultura y las artes. El reto se veía demasiado grande, pues además de las condiciones de la antigua casa en un principio el proyecto no era muy claro, sin embargo comenzaron a llevarse a cabo eventos como exposiciones, bazares, talleres y puestas en escena que no solo han permitido observar el plan para esta casa, sino que la postulan ya como una propuesta prometedora. El mayor ejemplo de este año fue su festival ‘Xantolo’, que incluyó un desfile y actividades destacadas.
8
Jesús de León
Necio, no para. Jesús de León continúa con su editorial independiente, trabajando con autores diversos y con las tradicionales imprentas de barrio para llevar a cabo la travesía de publicar nuevos libros. La Terquedad Ediciones publicó este año ‘Narciso el masoquista’ y ‘Coitus interruptus’ de Armando Alanís, así como ‘Veinte monedas’ de Guillermo Berrones. En diciembre de este año, también se imprimió ‘Meciéndome en la palmera’, relato basado en un experiencia real de De León acompañada con las ilustraciones en tinta de Alejandro Cerecero.