Empadrona mercados el Municipio de Saltillo

Usted está aquí

Empadrona mercados el Municipio de Saltillo

Expansión. El Ayuntamiento analiza nuevos permisos para mercados sobre ruedas que buscan instalarse en colonias de la periferia. Foto: Archivo
Aumenta 37 por ciento la cobranza por derechos a locatarios permiosos para nuevos comercios ambulantes
> El año anterior se empadronaron 29 mercados sobre ruedas que estaban sin registro > El cobro efectivo en mercados sobre ruedas se elevó del 55 al 92 por ciento en un año > Servicios Concesionados estima que hay unos 5 mil permisos para os mercados sobre ruedas
Entérese

Saltillo.- Derivado de la regularización de mercados sobre ruedas que realizó el Ayuntamiento de Saltillo durante el año anterior, la Dirección de Servicios Concesionados reporta un incremento en el cobro efectivo de los derechos a los locatarios del 55 al 92 por ciento en 2015 con relación a 2014, declaró el responsable de esta área, Pedro Delgado Álvarez. 

El funcionario municipal explicó que se dieron a la tarea de regularizar estos puntos de venta ya que solo tenían registrados en el padrón municipal 42 mercados, pero en realidad operan 71, por lo que empadronaron a los restantes 29.

“El año pasado nos dimos a la tarea, primeramente de regularizar a esos 29; después la cobranza, que andaba en el 55 por ciento de los 42 regularizados, entonces cerramos el año con 92 por ciento de cobranza efectiva pero ya de los 71 mercados”, explicó Delgado Álvarez.

Pedro Delgado añadió que incluso hay al menos 15 peticiones para la instalación de nuevos mercados sobre ruedas en colonias de la periferia de la ciudad, por lo que ya están en proceso de otorgarlos, una vez que concluyan las regularizaciones pendientes.

 “Yo creo que si se abren nuevos mercados, el 50 por ciento de la gente es la misma de otros mercados, el otro 50 por ciento sería gente nueva, pero sí está la posibilidad de nuevos mercados porque así lo está demandando la ciudadanía”, comentó el entrevistado.

Delgado comentó que entre los requisitos está que las uniones de mercados consigan determinado número de firmas de vecinos que dan su consentimiento, luego se validan las mismas, así como la emisión de los permisos para cada locatario. 

Finalmente, la Dirección de Servicios Concesionados se dio a la tarea de atender la situación de los locatarios “tirados”, es decir, aquellos que se colocan afuera de su domicilio con sus tarimas sin pagar derecho.

A ellos se les invitó a empadronarse y en caso de negación se les elevó el derecho de piso de manera considerable para inhibir su actividad desleal.

En la ciudad los mercados sobre ruedas con más miembros son los que se colocan en la Guayulera, Saltillo 2000 y colonia Mirasierra.