Usted está aquí
Empresarios editoriales de Saltillo reaccionan ante llegada de Taibo al Fondo de Cultura Económica
El escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II será el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), él se encargará del impulso a la lectura y las tareas propias de la edición sumando a la Dirección General de Publicaciones (DGP) y al Programa Nacional de Lectura de la Secretaría de Cultura.
Ante su llegada a este importante proyecto, VANGUARDIA conversó con dos saltillenses que son parte de la industria editorial de la ciudad, Alejandra Peart; de Editorial Atemporia y Sergio Castillo; de Editorial El Cerdo de Babel.
Sergio Castillo comenzó afirmando, “me gusta mucho Paco Ignacio Taibo II como escritor de ficción, como historiador, como novelista, como cuentista; no sé si necesariamente eso lo haga un buen funcionario público. Hemos visto en otras ocasiones que artistas o creadores que son invitados a la función pública pues no siempre resultan ser los mejores, el perfil es muy diferente. Esa sería mi duda”.
Sin embargo él mismo considera necesaria una formación de un consejo que legitime la imparcialidad en esta empresa, “al frente de una institución tan grande, tan importante como es el Fondo de Cultura Económica, que es el proyecto editorial más importante de habla hispana (…) requiere un perfil más ecuánime, muy objetivo… Paco Ignacio no se ha caracterizado por ser una persona particularmente imparcial. Creo que tendría que echar mano de consejeros muy imparciales, muy profesionales, que no necesariamente compartan su ideología política sino que sea un consejo muy equilibrado de escritores y editores que le puedan brindar certeza a las publicaciones del FCE, que garanticen su libertad y su eficiencia; así como la continuidad del prestigio que tiene el fondo”.
¡Qué chingón es @Taibo2!
¡La pasión con la que vende los libros, carajo!
Alfombra roja en el @FCEMexico ??
Escúchenlo ??pic.twitter.com/8GgoH1rpUm— Risco (@jrisco) 12 de octubre de 2018
Por su parte, Alejandra Peart dijo que, “me parece justo y excelente que ese puesto lo ocupe alguien como él que, además de ser un gran escritor -pésele a quien le pese o a quien diga que no lo es-, conoce todo el tejido y caminos que vivimos, caminamos e incluso padecemos las editoriales mexicanas y no hablo solo de las grandes sino también de las pequeñas, las independientes”.
Y añadió, “a esto pues sumémosle que está sumamente comprometido con que México sea un país con más lectores y esto es tangible y comprobable con su brigada cultural “Para Leer en Libertad” con todo el trabajo, programas y proyectos de promoción a la lectura que desde ahí ha hecho”.
Concluyó asegurando, “estoy segura que hará un excelente trabajo en pro de los libros, las editoriales y los lectores en México”.