Empresarios piden soluciones ante el conflicto magisterial

Usted está aquí

Empresarios piden soluciones ante el conflicto magisterial

Argumento. Juan Pablo Castañón dijo que el levantamiento de bloqueos sólo ha sido temporal.
En su mensaje semanal, el líder del CCE, Juan Pablo Castañón, aseveró que se requieren soluciones de fondo, que fijen fechas y acciones por hacer
No podemos acabar este proceso con un arreglo efímero o parcial, y menos a un costo tan alto para la sociedad”,
Juan Pablo Castañón, líder del CCE.

CDMX.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al Gobierno federal sujetar el diálogo con el magisterio a principios y condiciones “muy concretas” para empezar a ponerle alto a las “agresiones” a la sociedad.

En su mensaje semanal, el líder del CCE, Juan Pablo Castañón, aseveró que se requieren soluciones de fondo, que fijen fechas y acciones por hacer.

“No podemos acabar este proceso con un arreglo efímero o parcial, y menos a un costo tan alto para la sociedad: pérdidas económicas y de empleos; descomposición institucional y social; posible freno a reformas necesarias y urgentes; mantenimiento de privilegios y prebendas obsoletos a costa de impuestos que son producto del esfuerzo de toda la sociedad”, advirtió.

Dijo que aún cuando la conciliación es indispensable “no habrá una solución contundente, perdurable y justa si se acompaña de la infracción de la ley y si se tolera que se violenten los derechos de los terceros”.

Heredear problemas
Si se mantiene ese camino sólo se postergarán y heredarán los problemas y se recrudecerán o resurgirán, indicó.

Castañón enfatizó que el levantamiento de bloqueos sólo ha sido temporal y son treguas intermitentes, porque no hay garantía de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación u otros grupos no vuelvan a provocar el mismo “caos” días después. 

Tómelo en cuenta:
> El titular de la CCE dijo que aún cuando la conciliación es indispensable no habrá una solución contundente, perdurable y justa si se acompaña de la infracción de la ley y si se tolera que se violenten los derechos de los terceros.