En Coahuila, contribuyentes aún buscan devolución de saldo a favor: SAT

Usted está aquí

En Coahuila, contribuyentes aún buscan devolución de saldo a favor: SAT

Foto: Tomada de Internet
Cada contribuyente obtiene en promedio 7 mil 493. 6 pesos, informó la licenciada Beatriz Amparo Lizama Martínez

A los contribuyentes, dentro de los que se encuentran los coahuilenses, que presentaron correctamente ante el Servicio de Administración Tributaria su declaración anual, se autorizó el depósito de 11 mil 161.6 millones de pesos por concepto de devolución de saldo a favor. 

Cada contribuyente obtiene en promedio 7 mil 493. 6 pesos, informó la licenciada Beatriz Amparo Lizama Martínez. La Administradora Regional del Servicio de Administración Tributaria-SAT agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, dio a conocer que debido a la participación de los contribuyentes al 29 de abril de 2016, se recibieron 3 millones  717 mil 929 declaraciones anuales de personas físicas, lo que representa  14.94% más de  lo que se recibió a la misma fecha del año anterior. 

“Además aún hay contribuyentes que están tramitando solicitudes de devolución, pueden revisar su estatus con su clave y contraseña a través del portal de Internet, en consultas de devoluciones automáticas de la SHCP, ahí accesan a su contraseña y pueden obtener sus datos que requieren para obtener el beneficio citado.

“Asimismo los contribuyentes que por alguna situación no se les devolvió su saldo a favor, deben insistir y solicitar una vez, porque recuerden que para poder hacerlo tienen que tener activos en el buzón tributario y contar con su firma electrónica y clave interbancaria”, expresó.

Lizama recordó que el día 31 de mayo concluyó el período para la presentación de la declaración del segundo bimestre del Régimen de Incorporación Fiscal ante el SAT.

Pero los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal que aún tengan pendientes presentar declaraciones bimestrales -recordemos que ellos son bimestrales-, pueden presentarla lo más pronto posible para evitar cualquier invitación o requerimiento.

“Porque deseamos que el contribuyente lo presente en forma espontánea, voluntaria, pero que esté al corriente de sus obligaciones fiscales.
“En el mes de julio se trabajará nuevamente en las declaraciones fiscales en lo que corresponde a los meses de mayo y junio de que es el bimestre, y se vence el 31 de julio.

“Y aquellos contribuyentes que optaron por pagar en parcialidades, verificar que ya cuenten con todos sus comprobantes para los pagos mensuales que van a estar realizando, para que estén al corriente de ese compromiso.

“Es importante recordar que para ingresar a la herramienta y presentar la declaración sólo se requiere el RFC y la contraseña. La firma (antes Fiel) sólo es necesaria cuando el saldo a favor sea superior a los 10 mil pesos”, afirmó.