Usted está aquí
En Coahuila, la mitad de los aspirantes se quedan sin beca Pronabes
Uno de los principales factores de la deserción escolar en Coahuila es la falta de recursos económicos, dijo el subsecretario de Educación Media y Superior en Coahuila, Raúl Vela Erhard. Sin embargo, de los alrededor de 12 mil estudiantes universitarios que se postulan para obtener una beca de manutención o Pronabes, sólo la mitad logra obtenerla.
Además, aunque la beca debe llegar cada mes, constantemente hay reclamo de los jóvenes por el retraso de hasta medio año en los depósitos. El recurso destinado para este apoyo en 2015 fue de 62 millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento lo envía la Federación y el resto lo invierte el Gobierno del Estado.
En Coahuila hay unos 110 mil estudiantes de Educación Superior, señaló Vela Erhard, quien añadió que la deserción en este nivel es únicamente del 5 por ciento.
“El año pasado se otorgaron 6 mil becas de manutención y se postularon 12 mil estudiantes.
Estas becas se seleccionan bajo un estudio socioeconómico para entregarlas a los estudiantes que lo necesitan”, aseguró.
El retraso en el depósito de la beca, afirmó, se debe a que el flujo del recurso federal es lento y en ocasiones también tarda en llegar.
“Nosotros como Estado y como Secretaría de Educación siempre estamos en el seguimiento para que salga en tiempo y forma, pero a fin de cuentas sale el retroactivo correspondiente”, señaló.
Sin embargo, durante los meses en que el apoyo no llega, los estudiantes deben buscar otras fuentes de ingreso. Ante esto Erhard sostuvo que: “son situaciones que están fuera de nuestro alcance como Secretaría. Estamos conscientes y estamos en la gestión para que traten de salir a tiempo”.
En julio pasado VANGUARDIA informó que los estudiantes de diversas universidades del estado externaron su enojo mediante un grupo en Facebook. Dijeron que hasta ese momento todavía no les depositaban lo correspondiente a cinco meses de la beca Pronabes y las autoridades únicamente les “daban largas”.