Usted está aquí
En la cola
“La calidad de la educación es la clave de la economía del conocimiento”.
Andrés Oppenheimer
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, debió leer desde que salió a la venta en 2014 el libro de Andrés Oppenheimer, “Crear o morir”. Ahí explica que las naciones que más crecen –y que reducen la pobreza– son las que producen innovaciones tecnológicas. Hoy en día, la prosperidad de los países depende cada vez menos de sus recursos naturales y cada vez más de sus sistemas educativos, científicos e innovadores.
“Los países más exitosos desarrollan mentes y exportan productos con valor agregado. La calidad de la educación es la clave de la economía basada en el conocimiento (…) La excesiva interferencia del Estado ahoga la cultura creativa”.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publica los resultados de la prueba PISA y señala que los alumnos mexicanos no han aprobado un solo examen, ni en lectura, matemáticas o ciencias.
Asia está en el pódium de la educación de excelencia. Componen la ecuación los profesores, la disciplina, el método y los exámenes habituales. La educación en México se encuentra desde hace 15 años en la cola de los miembros de la OCDE.
No obstante, Aurelio Nuño pide paciencia respecto a la prueba PISA e insiste en que primero ha de concretarse la reforma educativa. No ha sabido “ler” la realidad de que la mentada reforma fue concebida con trasfondo laboral. SNTE y CNTE recibieron privilegios que no debieron recibir, porque en realidad recibían dinero por ser clientela política. Al no aportar educación básica como herramienta para seguir estudios superiores, les roban la vida a mexicanos inteligentes.
Ahora las dos piernas del Frankenstein despiadado y codicioso piden más y más, marchan y paralizan el presente y el futuro del País.
¿Paciencia? Los niños y jóvenes de México no merecen esto. Eso de que el Secretario se la pase visitando escuelas durante el saludo a la bandera, repitiendo la cantaleta de que la SEP va a hacer de la escuela el centro. Se supone que eso significa el centro del movimiento social y no se ha cansado de decir que a las escuelas no les faltará nada.
Lo que Nuño no dice es que sólo las escuelas inscritas en el programa de jornada ampliada (tiempo completo) reciben recursos para infraestructura, equipamiento, material didáctico, material de oficina y actividades culturales.
Lo que Nuño no dice es que hay profesores que ya tienen maestría y doctorado que ellos pagan, otros están estudiando, pero la SEP ni les reconoce, ni los incentiva. Nuño maneja una Secretaría a rajatabla de manera amenazante creando una situación en la que está siendo rebasado porque sigue en el juego “voy derecho y no me quito”, “no respondo chipote con sangre, sea chico o sea grande”. El manejo de situaciones es la cualidad exigida a todo gerente en la IP, pero en puestos de nivel nacional tienen doctorado en colocar al País en la cola.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina