Encuentro, diálogo y música en Saltillo; 6º Festival de Blues y Jazz del Desierto

Usted está aquí

Encuentro, diálogo y música en Saltillo; 6º Festival de Blues y Jazz del Desierto

Sexto año. El Festival continúa como un punto de referencia para la buena música, convivencia y reflexión sobre arte.
Del 6 al 9 de noviembre cuatro sedes serán los puntos de encuentro para el diálogo, la cultura y la música

En Saltillo la cultura tiene muchas formas pero el Festival de Blues y Jazz del Desierto, desde hace seis años, propone un encuentro especial para los amantes de estos género y de otras formas musicales afines.

Del seis al nueve de noviembre traerá decenas de actividades, entre conciertos, conferencias y presentaciones en los que buscan “el encuentro, el diálogo, la reflexión, la paz, la alegría y la armonía de varios modos por medio del Blues, Jazz y Músicas afines”.

En esta ocasión serán el Centro Cultural Vito Alessio Robles, el Centro de Estudios Musicales “Jonás Yeverino Cárdenas”, el Teatro de Cámara “Otilio González” y el Paraninfo del Ateneo Fuente las sedes de los eventos, realizados en colaboración con el Foro Intercultural Imagina, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura, la Secretaría de Cultura de Coahuila, además del apoyo de asociaciones civiles y grupos de gestores culturales independientes del país.

El festival comenzará el día seis con una jornada de actividades en el Paraninfo de 16:00 a 22:00 horas con la inauguración y un tianguis cultural, además de la presentación de los grupos Sarape Jazz y Kairós además de Sergio Timo Quintana y su grupo de Jazz Rock, mientras que en el Teatro Otilio González de 17:00 a 18:30 horas se llevará a cabo la proyección de documental “Devil at the crossroads” con la de Brian Oakes Brian sobre el mito y la leyenda de Robert Johnson con comentarios a cargo de Adolfo Huerta Alemán, Enrique Abasolo y Jorge González Vargas.

La segunda jornada será en el CEM de 15:00 a 21:30 horas con una charla, lectura y música en vivo sobre The Beatles a cargo de Lety Flores, Adriana Molina Gómez, José Luis Molina Cardona y Edgar Batres, seguido de la presentación del taller infantil y juvenil de danza jazz de la Casa de la Cultura, un homenaje al maestro Gerardo Daniel López Vera y los conciertos de Héctor Zárate “Experimentrío”, David Alberto Dávila Inda y su Sax Project y las Lunas Culturales.

El tercer y cuarto días se llevarán a cabo en el CECUVAR a partir de las 15:30 horas con un homenaje al artista visual y maestro Salvador Flores Aldape seguido de un tianguis cultural y la presentación de Alberto Galván, Ramiro Ramírez Duarte, El Dolo, Madre Folk y Lalo Laredo.

El festival concluirá sus actividades con las Voces de Sirenas a cargo de Marisa Medellín, Raquel Ledezma, Rocío Robledo Medellín, Roble Esthela Robledo Leija e Invitadas especiales; asimismo se presentará Jaime Arreola, San Luis Blues, BBARN COMBO, Sirena Blues Band, Obregón Blues y Monroy Blues antes de proceder a la clausura.

Con esto el Festival de Blues y Jazz del Desierto continúa como un punto de referencia para la buena música, convivencia y la reflexión sobre el arte y la cultura que en su sexto año no ceja en su empeño de ser una alternativa para la comunidad saltillense.