Encuestadora: hoy es más difícil recolectar información certera

Usted está aquí

Encuestadora: hoy es más difícil recolectar información certera

Escenario. Silva, director de Focus Consulting Group, considera que ante la abundancia de información es más difícil hacer un análisis. ESPECIAL
Para el especialista la abundancia de información no significa tener un verdadero conocimiento de la población o de lo que interesa saber para tomar decisiones

El negocio de las encuestas vive crisis y transformación: es más fácil recolectar una gran cantidad de datos de la población, pero es más difícil hacer el análisis de la información por la abundancia de elementos; además el ejercicio de encuestar personalmente está desapareciendo, lo que disminuye certeza sobre la muestra, consideró Enrique Silva, director de Focur Consulting Group.

“Tener acceso a la gente ahora, estamos como una paradoja, es fácil, pero al mismo tiempo es muy difícil”, señaló en Conversando.

Para el especialista la abundancia de información no significa tener un verdadero conocimiento de la población o de lo que interesa saber para tomar decisiones.

“El problema es ahora tener demasiados datos, ¿qué haces con ellos? Y ahí es donde se está revalorando el tipo de estudios cualitativos, donde la encuesta o colecta de datos masivos se da por automático, pero falta esa interpretación, el análisis antropológico, sociológico, etnográfico, justamente para comprender los aspectos culturales de quien te está contestando”, puntualizó.

Además, en las encuestas no hay certeza de que la persona que contesta sea realmente la muestra que interesa o necesita el encuestador.