#EnDebateCoahuila Actualmente uno de cada tres jóvenes puede aspirar a tener un lugar en las universidades públicas, ¿qué haría para garantizar el acceso a la educación superior?

Usted está aquí

#EnDebateCoahuila Actualmente uno de cada tres jóvenes puede aspirar a tener un lugar en las universidades públicas, ¿qué haría para garantizar el acceso a la educación superior?

VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito

Para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.

MARY TELMA GUAJARDO
NO CONTESTO

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ

El crecimiento laboral a costa de bajos salarios provoca que la estructura del tejido social se debilite afectando a la juventud, obligándola a tomar rumbos opuestos al de la educación por la necesidad de su manutención.
El Estado debe ser gestor para provocar oportunidades económicas superiores a las actuales al ciudadano promedio, y realizar acciones que incentiven la no deserción escolar. Una de estas acciones sería la oferta de transporte gratuito a todos los estudiantes del Estado y una reestructuración general y auditoría de las becas ofertadas actualmente.
La Universidad Autónoma de Coahuila necesita ser rescatada de la corrupción y recuperar también su verdadera autonomía, educar para crear hombres y mujeres con futuro y no politizar a costa del futuro de sus estudiantes.

ARMANDO GUADIANA

La creación de nuevas universidades y tecnológicos para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación.

JAVIER GUERRERO

El problema del acceso a la educación superior es el problema del sistema educativo en general. Hay que reformarlo y hay que evitar la deserción desde los niveles básicos. Igualmente hay que ligar los procesos formativos con las vocaciones económicas para garantizar también un empleo a estos jóvenes.

LUIS HORACIO SALINAS

Los jóvenes siempre han sido una prioridad para mí y lo serán para mi Gobierno. Como señalé anteriormente, el gobierno debe de proveer los medios para que aquellos jóvenes que quieren superarse a través del estudio lo puedan hacer. La educación ayuda no sólo a los jóvenes y a sus familias a mejorar su calidad de vida, sino a toda la sociedad, está demostrado que entre mayor educación existe, menos delincuencia se presenta.

Vamos a crear nuevas universidades para que los jóvenes no dejen de estudiar por falta de oportunidades. También vamos a realizar convenios con universidades privadas de manera que las matrículas sean pagadas a través de incentivos fiscales.

GUILLERMO ANAYA

Tenemos una gran propuesta, que llamamos la Economía Naranja o Economía para Jóvenes y consiste en:
• Tenemos la visión de convertir a Coahuila en un puente de innovación mundial. Necesitamos que los jóvenes no sólo se afanen en buscar un empleo, sino que sean parte de la nueva economía, donde ellos sean los principales protagonistas para generar nuevos empleos. La economía de los jóvenes ha derrumbado a las economías del pasado. Con ellos migramos a la economía digital, de la creatividad, la economía colaborativa, es el imperio de la mente.
• Queremos incentivar las carreras del futuro: robótica, software, nanotecnología, energías renovables, mecatrónica, microbiología, agricultura ecológica y tecnología ambiental.
Nuestra propuesta es:
1. Crear 5 centros de innovación regional y generación de empresas.
2. Poner en marcha Créditos para el Arranque de nuevas empresas.
3. Crear la Universidad Digital.
4. Diseñar Tu Work, (portal digital de trabajo para jóvenes) Saltillo
5. Incentivar que los jóvenes estudien las carreras del futuro.

MIGUEL RIQUELME

La atención a los jóvenes no puede estar completa si no ofrecemos posibilidades de estudio y de preparación profesional; impulsaremos a las universidades y a los institutos tecnológicos para instalarse en las áreas donde se pueda concentrar a estudiantes por regiones, y para que no haya excluidos, veremos que se asegure el transporte hacia los planteles.
Tenemos un gran potencial para la industria mundial, y podremos detonarlo con una atracción determinada a las grandes empresas, y en ello, necesitamos de elevar el grado de estudios y de especialización, hagámoslo de la mano con las instituciones educativas. Ésta es de las acciones que nos harán una diferencia de fondo para transformar a Coahuila.