Usted está aquí
#EnDebateCoahuila: Pregunta 1.- ¿Qué ha fallado en la búsqueda por los desaparecidos y cuál sería su estrategia? Pregunta 2.- ¿Autorizaría otro confinamiento de residuos industriales en Coahuila? Sí, No, ¿Por qué?
El cuestionario que se elaboró fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, resguardadas para evaluarlas en el futuro.
Como en la ocasión anterior, para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.
MARY TELMA GUAJARDO
PREGUNTA 1
La principal falla del Gobierno en este tema, ha sido llegar a la localización de las víctimas. Existen instituciones y programas dedicados a recibir las denuncias, pero es muy bajo el porcentaje de personas desaparecidas que se logran localizar.
Debido a lo anterior, es preciso impulsar la colaboración de otras instituciones (quizá generarlas), para que se concrete el proceso y exista un aumento del porcentaje de personas localizadas.
Para esto se deberán fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y de esta manera, disminuir el número de víctimas; lo anterior se logrará impartiendo capacitaciones a los servidores públicos, realizando una limpia de policías corruptos y reforzando la seguridad con elementos confiables.
PREGUNTA 2
Si, para que no se expulse los residuos industriales en arroyos, basureros municipales o drenajes, ya que pone en alto riesgo la salud de los coahuilenses.
Esto deberá ser con un confinamiento controlado, además deberá ser un lugar completamente seguro, y en el que se invierta en la más alta posible y adecuada tecnología; debe establecerse en zonas alejadas de los centros de población y, sobre todo, en la zona que exista menor probabilidad lluvia y no pasen mantos acuíferos, de esta manera que reduzcamos al mínimo los riesgos de contaminación por este motivo.
Dichos confinamientos requieren de personal altamente capacitado, y en este sentido, nos podremos apoyar en profesionistas capacitados que asesoren al personal, incluso, puede existir apoyo por parte de las universidades para tal efecto.
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
PREGUNTA 1
El Estado ha sido totalmente insensible en la búsqueda de desaparecidos en Coahuila. Estamos conscientes que el trabajo no es sencillo sin embargo la omisión del Gobierno de Rubén Moreira apunta a un acto voluntario en el intento por esconder los miles de casos y cifras en la entidad.
Proponemos a la par de la Fiscalía Especializada, cuyo fiscal emerja de la sociedad civil, una oficina dependiente del organigrama de la fiscalía que atienda el tema que es en sí es un problema social en la región. Está oficina contará con recursos de investigación y debe estar totalmente abierta a las asociaciones que hoy trabajan en la búsqueda de desaparecidos.
Es urgente establecer protocolos de búsqueda y capacitación en esta lamentable situación, nuestro gobierno se solidariza con todas las familias que al día de hoy siguen sin respuesta y están incompletas. Ya basta de gobiernos insensibles a los problemas de la ciudadanía.
PREGUNTA 2
Antes de pensar en un tercer confinamiento estableceremos un contacto directo con los pobladores de General Cepeda y los pueblos aledaños para definir la situación del CIMARI construido en un mar de torpezas y por encima de los ciudadanos. Lo sucedido en la construcción de este espacio no puede repetirse, el lugar elegido debe ser el ideal sin poner en riesgo a la sociedad, respetando en todo momento a los pobladores.
No se puede pensar en la construcción de un tercer confinamiento si aún no se sabe el futuro del CIMARI, si Profepa notifica que los ejidatarios de los alrededores tienen el mínimo riesgo, ese proyecto no puede operar.
En cuanto la construcción de un tercero, lo primero será redefinir el Plan de Desarrollo del Estado y si éste marca la necesidad de otro espacio buscaremos que las empresas vinculadas y el mismo gobierno establezcan estudios exigentes para el planteamiento del proyecto. Por lo pronto no se determinará la construcción de un tercer confinamiento hasta no definir el futuro del CIMARI y reevaluar el Plan de Desarrollo del Estado.
ARMANDO GUADIANA
PREGUNTA 1
Ha habido una falta de voluntad política para proceder con las investigaciones. Esto no ha sido más que una muestra del contubernio y las complicidades en las que se han visto involucrados funcionarios públicos con aquellos delincuentes que han secuestrado nuestro estado, a su gente y han hecho de la corrupción, la más sugerente y ambiciosa arma para poder hacer su voluntad.
He sido el único que interpuso una denuncia en el Tribunal Internacional de La Haya, organismo perteneciente a la ONU, para que se investigue y se proceda, para que se haga justicia para las familias coahuilenses que han sido víctimas de estos atropellos.
Daré un seguimiento puntual a la resolución en dicha instancia, tanto para que se haga justicia a las familias de los desaparecidos, así como para realizar ajustes normativos y/o ejecutivos y evitar que este tipo de hechos vuelvan a suceder.
PREGUNTA 2
Se debe revisar la legislación actual en materia ambiental para establecer aquellos estándares que determinen la viabilidad de un proyecto de este tipo y de otros, respetando la integridad ambiental de nuestro estado y la salud de los coahuilenses.
De manera paralela, no se trata únicamente de un proyecto específico o no, sino de dejar de lado los caminos de corrupción en que las autoridades se ven involucrados sin importarles el impacto que se puede generar en contra de familias enteras y del propio medio ambiente en el que vivimos.
Todo proyecto que beneficie a ciertas industrias privadas debe considerar los menores impactos negativos para la sociedad: la democracia no sólo es una cuestión política, sino que además debe garantizar la equidad, el bien común, y desde luego la transparencia con la que se determine la viabilidad de este tipo de proyectos.
JAVIER GUERRERO
PREGUNTA 1
La traba es la corrupción que alcanza a las instituciones de seguridad pública y de impartición de justicia. Cualquier estrategia para este caso y otros de índole judicial pasa por sanear las instituciones y por abrir los procedimientos a la sociedad. Generaremos protocolos de búsqueda abiertos, con la participación del gobierno y de toda la sociedad.
PREGUNTA 2
Tenemos que allegarnos toda la información, después tendremos que consultar a los que saben y a la sociedad; y así podemos tomar una decisión sin que esto implique el no tomar partido. En lo personal, no me gustaría ampliar la recepción de desechos. Pero mi obligación como gobernante no es imponer mi punto de vista, sino el deseo y expectativa de la sociedad.
LUIS HORACIO SALINAS
PREGUNTA 1
Es intolerable que Coahuila haya pasado de ser el 5° lugar de desaparecidos a nivel nacional, a ser el 3° en el 2016. El Gobernador en turno dijo que de la seguridad se encargaba él, y ahí están los resultados que lastiman a las familias coahuilenses.
Lo que ha fallado en la búsqueda por nuestros desaparecidos es una cosa: voluntad.
Mi estrategia será instruir al Procurador General del Estado a que investigue hasta llegar con la verdad sobre los desaparecidos de Coahuila, debemos brindar a los familiares certidumbre y consuelo con la verdad sobre el destino de sus seres queridos y debemos aprender de nuestra historia para poder prevenir que estas tragedias vuelvan a ocurrir en nuestro Estado.
PREGUNTA 2
No lo autorizaría, ya que actualmente hay dos autorizados y el primero está funcionando solamente a un 25% de su capacidad, por lo que tienen capacidad para muchos años más. Resulta preocupante que las autoridades no den respuesta a las demandas de los pobladores que viven en los alrededores. Que busquen otro estado para ponerlo, ya con los que autorizaron aquí en Coahuila, es suficiente.
GUILLERMO ANAYA
PREGUNTA 1
Los familiares de los desparecidos merecen toda nuestra atención, toda nuestra solidaridad, pero sobre todo que pongamos todo nuestro esfuerzo en darles resultados confiables.
La mejor estrategia en este grave tema, es fortalecer a los organismos de la sociedad civil y a la población para que trabajemos juntos, sociedad y gobierno, en la solución de este gran problema.
Para una correcta búsqueda de desaparecidos, estableceremos una comisión, con organismos y expertos que han probado su compromiso con esta causa, así como su capacidad técnica y operativa, para que la investigación llegue a la verdad plena, sin solapar a nadie y sin complicidades de ningún tipo entre autoridades.
PREGUNTA 2
No vamos a autorizar otro confinamiento de residuos industriales, porque en Coahuila ya hay 2 de 3 confinamientos del País. Hay estados que generan más residuos peligrosos que Coahuila; sin embargo, no han hecho nada al respecto. Además, los confinamientos no generan empleos ni tienen hoy por hoy una ventaja estratégica. No hay razones para aprobar uno más.
Nosotros estamos impulsando nuevas vocaciones empresariales en las tecnologías de la información, biotecnología, robótica, etcétera, que nos darán más y mejores empleos.
Nuestra misión es cuidar la calidad de vida de los habitantes de nuestro Estado y no sólo por los negocios de corto y mediano plazo.
MIGUEL RIQUELME
PREGUNTA 1
La desaparición de personas es un problema que supera las fronteras estatales y nacionales, es por ello que promoveré una estrategia de colaboración con los estados vecinos, donde se establezcan compromisos puntuales para compartir información y para trabajar en forma coordinada en la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas y la sanción de los responsables.
Además se requiere fortalecer las capacidades institucionales de la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas. Es necesario destinar mayores recursos, tanto materiales como humanos, a favor de las áreas que participan en la investigación y búsqueda de las personas desaparecidas.
El número de casos que atiende la referida Subprocuraduría rebasa sus capacidades, por lo que es indispensable contar con más personal y que éste se encuentre debidamente capacitado. Se necesita más infraestructura y mejor equipamiento para fortalecer las acciones de búsqueda. Mi Gobierno dará atención integral a los familiares de personas desaparecidas.
PREGUNTA 2
Es importante aclarar que el manejo de residuos peligrosos es competencia federal y por lo tanto las autoridades estatales no intervienen directamente en su autorización; sin embargo, en caso de que exista la intención de instalar otro centro integral de manejo, tratamiento y aprovechamiento de residuos industriales en el territorio coahuilense, mi gobierno solicitará un amplio análisis sobre su pertinencia y el estricto cumplimiento a las regulaciones correspondientes; además, con el apoyo de expertos internacionales, vigilaremos el total cumplimiento de los tratados en la materia.
El respeto al medio ambiente será fundamental para mi gobierno. En el ámbito de las atribuciones estatales, no tomaremos ninguna decisión que pueda poner en riesgo la calidad de vida de las y los coahuilenses. Es por ello que tendremos una estrecha coordinación con las instancias federales y municiples, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al cuidado y protección del medio ambiente.