Usted está aquí
#EnDebateCoahuila Pregunta 1.- Trabajaría con los mismos cuerpos policiacos que operan actualmente, o ¿cuál sería su estrategia? Pregunta 2.- ¿Su gobierno continuará con la 'impulsora minera del Estado de Coahuila?
El cuestionario que se elaboró fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, resguardadas para evaluarlas en el futuro.
Como en la ocasión anterior, para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
PREGUNTA 1
Realizaríamos una depuración total para hacer una corporación y una Fiscalía que infundan respeto y no temor a los ciudadanos, quienes califiquen en los nuevos estándares serán aceptados y quienes no lo hagan se les dará la oportunidad de capacitarse o se harán a un lado.
Implementaremos una Policía Ciudadana centralizada en una sola corporación, respetando la autonomía de los municipios.
Elevaremos el perfil de los policías a preparatoria, tendrán que sacar una carrera técnica dentro de la corporación. Elevaremos sus sueldos, para que se motiven aquellos coahuilenses que con vocación quieran servir a su estado. El recurso para lograrlo, vendrá del ahorro que tendremos en la ejecución de un gobierno austero, desinflaremos la burocracia, adiós a las millonarias cuentas de publicidad, adiós a los aviadores; erradicaremos la corrupción y con ello ahorraremos más de 3 mil millones de pesos, con lo que se podrán concretar éste y otros proyectos. A través de una comisión de asociaciones civiles interesadas en la seguridad, se evaluarán los resultados mensualmente.
PREGUNTA 2
La primera acción a realizar es la revisión de resultados de dicha impulsora. Aunado a esto la eliminación de los cotos de poder que se han formado dentro de la misma, buscaremos establecer un consejo equilibrado que otorgue realmente voz y voto a los todos los productores del ramo y que no obedezca sólo a los intereses de los grandes corporativos.
En esencia la creación del organismo en sus fundamentos puede es positiva, pero en la práctica la corrupción y la politización del ramo no ha beneficiado como se planteó a los productores de menor escala. Se tiene que buscar establecer mejores condiciones para todos los trabajadores, tecnificar el ramo, establecer un proyecto a largo plazo con planeación que contemple los factores empresariales, sociales y naturales.
Quien encabece este organismo será totalmente apolítico y no tendrá relación alguna con las industrias establecidas en la región, con un perfil académicamente sobresaliente en a la especialización del ramo, esto otorgará certeza en el manejo y a la toma de decisiones.
ARMANDO GUADIANA
PREGUNTA 1
Los cuerpos policiacos actuales están integrados por elementos que, antes que ser policías, son personas, dignas de respeto a sus derechos. Las condiciones laborales de ellos habrán de ser garantizados; sin embargo y con ese mismo rigor, se revisarán y evaluarán sus perfiles en torno a los criterios de exámenes de control y confianza para hacer a un lado a aquellos elementos que han sido nocivos para la sociedad.
Tanto los elementos que integran las distintas corporaciones de seguridad estatal, así como todos aquellos empleados del Gobierno del Estado en todas las instancias, pueden estar seguros, desde ahora, que si han estado alejados de la corrupción, habrá de seguir siendo ejemplo de trabajo y esfuerzo para seguir colaborando en las tareas que beneficien y les garanticen servicios dignos y, sobre todo, seguridad y tranquilidad a todos los coahuilenses.
PREGUNTA 2
Esta iniciativa que ya ha sido aprobada por el Congreso local puede entenderse como un detonante para la economía del nuestro estado y no solamente en la Región Carbonífera, sino además con un potencial impacto a nivel nacional.
Así, como todo proceso que se realice en nuestro gobierno, habrán de revisarse los cauces mediante los cuales la Impulsora Minera estaría operando y, bajo qué condiciones se estaría regulando cada parte de dicho proceso, para garantizar que libre la aduana de la no corrupción y la transparencia, para que –de ser el caso– se valore continuar con este proyecto que, desde luego, se revise de manera periódica, que sean las empresas y también los ciudadanos, quienes se beneficien de este proyecto.
JAVIER GUERRERO
PREGUNTA 1
¿”Los mismos”?, ¿a que se refiere? ¿A las mismas personas? ¿A las mismas denominaciones de los cuerpos policiacos? Las instituciones de seguridad son las mismas en casi todo el mundo y las personas que las conforman son las que dan resultados en su actuar. En mi gobierno evaluaremos a todos los involucrados en la Seguridad Pública y haremos los ajustes necesarios para que los ciudadanos confíen en sus policías, cooperen con ellos al ver que están para cuidarlos y protegerlos de la delincuencia y no para acecharlos o extorsionarlos. El asunto de cómo denominarlos es secundario. Siempre tendrá que haber cuerpos preventivos, cuerpos de cercanía y cuerpos de reacción inmediata en la Policía Estatal.
PREGUNTA 2
Esta empresa tuvo en su formación un elemento positivo: permitió a los medianos y pequeños productores de carbón el poder participar en la venta del producto a CFE. Pero la impulsora minera del estado se convirtió en un intermediario que medraba con los empresarios del carbón. Es a ellos a los que tendré que consultar para definir el futuro de esta empresa.
Aquí lo importante es preservar la participación de los carboneros en las licitaciones y compras de CFE. Y que las condiciones de los pequeños productores mejoren y caminen hacia una vida digna.
LUIS HORACIO SALINAS
PREGUNTA 1
Definitivamente no.
Los diferentes cuerpos policiacos del Estado y, por qué no decirlo, Fuerza Coahuila, se han convertido en agresores de los ciudadanos ya que a lo largo de mí recorrido por el Estado he recogido quejas y denuncias de ciudadanas y ciudadanos de todos los segmentos socioeconómicos sobre esa fuerza policial.
En mi gobierno habré de unificar la Policía del Estado bajo la tutela de un Mando Único Estatal, depuraremos los cuerpos policiacos y los capacitaremos por empresas líderes del sector privado que nos permita obtener la certificación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con lo que garantizaremos la seguridad a los ciudadanos y su patrimonio. Crearé la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y pondré a consideración del Comité de Participación Ciudadana los nombres de los candidatos a ocupar dicha Secretaría.
PREGUNTA 2
Por supuesto que no. La Impulsora Minera del Estado de Coahuila no es más que una continuación de la PRODEMI. El Gobierno piensa que cambiando de nombre nos vamos a olvidar de todo el daño que les hicieron a nuestros mineros. Es fecha de que no sabemos en dónde quedó todo el dinero que debió de ser utilizado para mejorar las condiciones de vida y laborales de los mineros. Vamos a hacerles justicia a los mineros que tuvieron que dejar sus minas por la voracidad de funcionarios corruptos, para que trabajen con tecnología y en condiciones de seguridad, además de ayudarlos a comercializar sus productos.
A través de la Procuraduría General de Justicia del Estado vamos a iniciar una investigación para dar con los funcionarios que lucraron con los folios.
GUILLERMO ANAYA
PREGUNTA 1
Va a ser necesario, en principio, evaluar a todos y a cada uno los elementos que conforman los cuerpos policiacos, y promoveremos una nueva mística de respeto a los derechos humanos, y que estos elementos adopten nuestra nueva estrategia de seguridad, que pone un énfasis muy especial en la prevención.
Crearemos nuevos protocolos de desempeño, con una Policía confiable, que mire a los ojos y que los policías no anden encapuchados como delincuentes.
Vamos a generar un proyecto de vida a los policías, con beneficios y programas que incentiven el buen desempeño de cada uno, en especial, por la atención mostrada a los ciudadanos (vivienda, seguro, becas, jubilación).
Trabajaremos para fortalecer al Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado. Que el Director sea un profesional de la seguridad y no un político.
PREGUNTA 2
Lo que importa de este organismo es que realmente funcione adecuadamente, no cambian las cosas sólo cambiándole el nombre, necesitamos que realmente funcione en favor de los productores de carbón.
Es necesario que este organismo represente realmente a los pequeños y medianos mineros de Coahuila.
Lograr una nueva relación con la Comisión Federal de Electricidad, para que haya más subastas especiales, en donde los pequeños y medianos carboneros puedan participar y colocar sus productos, para garantizar así su inclusión en el mercado. Y que los requisitos de las subastas, no sólo beneficien a las grandes empresas del sector.
También es importante cuidar la seguridad social de las familias que viven de la minería, implementado proyectos de desarrollo social, acceso a la salud y a distintos apoyos para las familias que viven de este sector.
MIGUEL RIQUELME
PREGUNTA 1
En mi gobierno la Seguridad es la prioridad. Sin Seguridad no hay nada. Por ello, nos hemos dado a la tarea de diseñar un nuevo modelo de seguridad y procuración de justicia. Es indispensable la profesionalización de los cuerpos policiales en aspectos como selección, capacitación, servicio profesional de carrera y mejora de sueldos; así mismo los integraremos en mandos únicos regionales.
Crearemos una Policía especializada para la prevención y atención de delitos del fuero común, en apoyo a los municipios. Fortaleceremos la infraestructura y el equipamiento de las fuerzas de seguridad y garantizaremos la utilización de tecnologías en el combate a la delincuencia. Vigilaremos que las acciones de los elementos del orden se realicen en pleno respeto a la ciudadanía y apego a los derechos humanos. Es impostergable modernizar el Ministerio Público, ampliar el número de agencias y capacitar a los agentes. Vamos a promover la participación ciudadana en la materia, y fortaleceremos el Consejo Estatal y los consejos municipales de seguridad pública.
PREGUNTA 2
Me he comprometido a proteger la industria coahuilense del carbón, de la cual dependen miles de familias de las regiones Carbonífera, Cinco Manantiales y parte de la Centro. La Impulsora Minera de Coahuila iniciará sus operaciones en el mes de junio de este año y sustituirá a la PRODEMI; sin embargo, con independencia del nombre y estructura que tenga, es indispensable contar con un mecanismo que posibilite a los pequeños y medianos productores de carbón que se encuentran en desventaja, agruparse para competir en condiciones de igualdad con los grandes productores y participar en las licitaciones de la CFE. De esa forma, protegeremos a más de 4 mil familias cuyo sustento está actualmente amenazado. Mi gobierno hará las reformas necesarias para garantizar que la Impulsora funcione a través de un verdadero consejo consultivo, integrado por los productores, académicos y miembros de la sociedad civil. Además, mediante sistemas de transparencia y auditorías programadas, vigilaremos la adecuada distribución de los recursos y rendición de cuentas.
MARY TELMA GUAJARDO
PREGUNTA 1
Los cuerpos policiacos que existen en Coahuila actualmente, son a todas luces ejemplo de corrupción en un gran porcentaje de sus integrantes. El primer paso para erradicar esto es identificar estos casos y sancionar con baja automática del cuerpo policiaco a estos elementos.
Con lo anterior me refiero a que debe existir Cero Tolerancia ante la corrupción en este y cualquier otro organismo. Con base en esto, podremos trabajar con los cuerpos policiacos que cumplan con la honestidad y capacidad que se requiere para ayudar y proteger a la ciudadanía de Coahuila.
En este sentido, existirá un nuevo cuerpo policiaco, formado por antiguos y nuevos elementos los cuales contarán con perfiles establecidos adecuados para cada puesto.
PREGUNTA 2
Mi gobierno será claramente de crecimiento mediante programas que generen estabilidad a Coahuila; debido a esto, al iniciar, se analizarán los programas y proyectos ya establecidos para ver en qué medida representan apoyo a la comunidad coahuilense.
En este sentido, la Impulsora Minera deberá generar fortalecimiento y modernización de las actividades mineras en el Estado, para que en definitiva cuente con el impulso y apoyo necesario.