#EnDebateCoahuila: Si su gobierno se viera en la necesidad de suprimir al menos dos Secretarías del gabinete, ¿cuáles serían?

Usted está aquí

#EnDebateCoahuila: Si su gobierno se viera en la necesidad de suprimir al menos dos Secretarías del gabinete, ¿cuáles serían?

Para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres. Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.

Con el objetivo de dar a los ciudadanos de la capital coahuilense elementos para que conozcan y analicen con mayor profundidad esta circunstancia especial, junto con las implicaciones de todo tipo que traiga consigo, VANGUARDIA.MX abrió este espacio llamado #EnDebateSaltillo, donde los contendientes para la Alcaldía podrán plasmar sus propuestas, proyectos e ideas, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, guardadas para evaluarlas en el futuro.

Suponiendo que por razones presupuestales su gobierno se viera en la necesidad de suprimir al menos dos Secretarías del gabinete, ¿cuáles serían estas, y por qué?

 

ARMANDO GUADIANA

ARMANDO GUADIANA

La Secretaría de la Contraloría, ya que no está cumpliendo con las expectativas, por lo que fortaleceré y daré mayores facultades a la Auditoría Superior del Estado. 
También fusionaría algunas (Secretarías) para generar ahorros y ser más eficientes. Fusionaría las Secretarías de Cultura y la de Turismo.

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
Nosotros no suponemos que por razones presupuestales habremos de suprimir el gasto, más bien lo manejamos como una propuesta de campaña, estableceremos un gobierno austero que reduzca hasta un 20 por ciento el rubro de servicios personales, con lo que tendremos un ahorro de más de 3 mil millones de pesos.
Eliminaremos puestos innecesarios y auditaremos cada una de las Secretarías, para erradicar de tajo el vicio de los aviadores en el Gobierno del Estado. Se reducirán todas las Secretarías al mínimo de su operación, planteándoles metas de servicio con el propósito de eficientar toda la actividad gubernamental.

JAVIER GUERRERO

JAVIER GUERRERO

La austeridad presupuestaria que genera la falta de recursos, no siempre debe implicar supresión de instituciones. Lo que se debe hacer es una reingeniería institucional para eficientar todos los servicios que el Estado presta, y reducir gastos, pero no suprimir servicios.
Lo primero que voy a hacer es suprimir los excesivos gastos en difusión y los costosos convenios con medios de difusión que solo están encaminados a propagandizar (sic) a los servidores públicos. Y con todo respeto, los supuestos no son preguntas serias.

MIGUEL RIQUELME

MIGUEL RIQUELME

Sin esperar a que se presenten dificultades, he propuesto que tengamos una administración estatal que sea íntegra y moderna; es decir, que sea honesta, eficiente y eficaz. Es imposible pensar en desaparecer Secretarías como una medida de austeridad; cada una tiene una función específica para atender al ciudadano, antes que decidir la desaparición tendría que buscarse la reducción y reorganización de todas las dependencias, sin que por ello se afecte el servicio y la atención que se debe brindar al ciudadano; sin descartar la posibilidad de que, de hallarse duplicidades, se fusionen áreas aún sin que sea por una razón de presupuestos. Aplicaré un criterio muy claro: Hay que defender lo que tenemos, mejorar lo que está bien y cambiar lo que no funciona.

GUILLERMO ANAYA

GUILLERMO ANAYA

Sería irresponsable de mi parte decirte cuáles o cuándo. Tenemos que hacer un diagnóstico muy claro de cómo nos dejarán el Gobierno, porque te aseguro que habrá más sorpresas.
Sobre el diagnóstico, haremos las reestructuras correspondientes. Soy un convencido de que el Gobierno se tiene que aligerar, empezando por cortar a todos los ‘aviadores’ que existen actualmente en nómina. Vamos paso a paso.

LUIS HORACIO SALINAS

LUIS HORACIO SALINAS

La primera sería la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, ¿por qué? Porque durante las últimas dos administraciones ha demostrado que solamente sirve de tapadera para los malos manejos de los mismos funcionarios. En su lugar, vamos a impulsar una Fiscalía Ciudadana con facultad de actuar y sancionar desde al Gobernador hasta al último de los funcionarios, para que no abusen de su puesto ni enriquezcan ilícitamente.
Segundo, vamos a eliminar la Secretaría del Medio Ambiente, y sus funciones las absorberá la Secretaría de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial, a la cual se le denominará Secretaría de Gestión Urbana, Medio Ambiente, Agua y Ordenamiento Territorial. Creando así una nueva y eficiente Secretaría. Porque el cuidado de la ecología es de suma importancia, y no podemos visualizar el crecimiento ordenado de nuestras ciudades, sin tomar en cuenta que sea de manera sustentable, respetando y protegiendo el medio ambiente y la biodiversidad que tenemos en nuestro Estado