Usted está aquí
Entra en fase final de pruebas la línea de normalizado de AHMSA
Monclova.- Los equipos de la Línea de Normalizado en su conjunto están a un 95 por ciento de funcionalidad al llegar a la cuarta semana del período de pruebas, labor a cargo de ingenieros de Altos Hornos de México (AHMSA) y de Primetals, compañía encargada del proyecto.
Durante ese lapso se han procesado un total de 100 placas de acero de diferentes tamaños y espesores para sumar un volumen aproximado a las 1,800 toneladas, lo que ha permitido realizar los ajustes necesarios en la operación de los nuevos equipos.
En una superficie de 6 hectáreas en la Siderúrgica 1, la Línea de Normalizado tiene la finalidad de uniformizar todas las propiedades mecánicas de la placa de acero mediante un tratamiento térmico y enfriamiento al aire.
Con una capacidad anual de 300 mil toneladas, la nueva línea incrementa el valor agregado a la placa de acero procesada en el Molino Steckel y Línea de Placa de Laminación en Caliente.
La placa normalizada tiene aplicaciones para carros tanque de ferrocarril, componentes de calderas, plataformas marinas y recipientes a presión, entre otras.
El proceso de la nueva Línea inicia con la limpieza mecánica de la placa de acero para eliminar el óxido superficial utilizando granalla en el área de samblasteo. Luego ingresa al Horno horizontal donde en una atmósfera inerte a base de nitrógeno y una temperatura de 850 a 950 grados centígrados, se le reintegran las propiedades mecánicas para incrementar su dureza.
Tras conmpletar su proceso en el Horno, la placa mediante el sistema de rodillos, pasa a la etapa de enfriamiento al aire libre, es marcada con su respectivo código de barras y finalmente una máquina de corte de plasma obtiene las muestras para verificar las condiciones internas de la placa.
La Línea de Normalizado y la Estación Dual de Desgasificado al Vacío de Acero Líquido forman parte de las inversiones del programa destinado a fabricar aceros con mayores especificaciones para abastecer a la industria automotriz y al sector de energía principalmente, dos nichos de oportunidad en el mercado nacional.