Entre ‘Westworld’ y ‘Luke Cage’

Usted está aquí

Entre ‘Westworld’ y ‘Luke Cage’

Foto: Especial

Por fin se estrenaron dos series muy esperadas y por fin me da gusto echarles flores a ambas. Son diferentes en género y universo, pero me parecen grandes propuestas que hay que recomendar.

LUKE CAGE es la tercera apuesta de la dupla Netflix-Marvel, que seguirá con “Iron Fist” y con “The Punisher”, y que culminará con “The Defenders”, donde podremos ver juntos a los cinco protagonistas del momento: Matt Murdock, Jessica Jones, Luke Cage, Daniel Rand y Frank Castle.

Por lo pronto, con unos cuantos días de estreno, “Luke Cage” es la serie del momento. De hecho, es la número uno en popularidad en IMDb.

¿Por qué? Porque sigue la línea que ha manejado Marvel con sus series: presenta a un superhéroe más real en escenarios cotidianos, y le sube el tono a su narrativa. Viene de un aprendizaje a prueba y error de los productores y eso significa que ofrece una trama más redonda con respecto a sus antecesoras.

Luke Cage es un superhéroe de Harlem, que llega a defender a los desprotegidos no de villanos sobrenaturales, sino de la mafia que ha creado un ambiente de terror entre los habitantes. Parece indestructible, pero en la temporada conoceremos sus traumas y debilidades. Y no la tendrá fácil, lo que nos hará más interesante la historia. Yo la disfruté y ojalá también lo hagan los fans de estos superhéroes más “ordinarios”. Mi calificación: 85 de 100.

WESTWORLD es la serie de HBO que, se ha dicho, pretende alcanzar la misma popularidad que “Game of Thrones”. Con tan sólo el primer episodio estrenado el domingo, es difícil augurar el futuro de esta nueva propuesta, que dadas las inmensas expectativas prometidas, podría tanto elevarse como derrumbarse.

Por lo pronto, la versión televisiva de la película de 1973, creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy Nolan y producida además por J.J. Abrams, ha sido bien recibida por los espectadores y por la crítica. Es una historia que a mi gusto no descubre ningún hilo negro, pero que dentro de su estructura futurista sencilla es bastante atractiva.

En un mundo futurista donde las diversiones deben ser cada vez más realistas y alucinantes, se crea un parque de diversiones temático sobre el viejo oeste, donde se paga por adentrarse a una experiencia prácticamente vivencial. ¿Y cómo consigue el parque que los “huéspedes” puedan experimentar en carne propia la magia del sanguinario viejo oeste, matar a alguno de los bandidos o tener sexo con una prostituta? Pues utilizando robots. Claro, el creador de estos ciborgs (Anthony Hopkins) se obsesiona con otorgarles cada vez más cualidades humanas… lo que siempre provoca controversia. ¿Podrán los alumnos rebelarse y superar al maestro? Ahí la incipiente trama de “Westworld”, creo yo.

Insisto, la serie no me parece la originalidad andando, pero está muy bien realizada. Se nos vendió como un producto de grandes actores –

Evan Rachel Wood, Ed Harris, James Marsden, entre muchos otros– pero lógicamente, eso no es garantía de nada. Y qué bueno, porque por el momento la serie arrancó sin confiarse demasiado. 
Mi calificación: 90 de 100. Mi Twitter: @CalladitaR