Usted está aquí
Entrevista: Esperaba Guillermo Anaya elección imparcial
EDGAR GONZÁLEZ.
(Primera parte)
Guillermo Anaya, candidato de la coalición “Alianza Ciudadana por Coahuila” espera una jornada electoral tranquila, sin tropiezos, pero de manera particular le perdió la confianza al árbitro electoral, por los más recientes hechos que vinculan a consejeros con el partido en el poder.
En la recta final de la campaña, a dos meses de ir y venir por los 38 municipios, Anaya continúa con el entusiasmo para cambiar Coahuila, incluso, está haciendo un llamado a seguidores de todos los partidos y candidatos para que voten por él.
Dice que la guerra sucia contra él y sus correligionarios no es de ahora, de esta campaña electoral, sino que tiene 12 años, y ya la gente está harta de lo que dicen de él, al grado que no se la creen.
En entrevista asegura que la primera acción de gobierno que emprendería desde el Palacio de Gobierno sería sentar las bases para recuperar lo robado y meter a la cárcel a los corruptos; ese sería su peor castigo.
-¿Cómo se siente a más de 50 días de campaña?-
“Muy bien, de menos a más fuimos construyendo un gran proyecto, porque había recorrido Coahuila desde hace muchos años. Conozco cada rincón y cada día se sentía una mayor efervecencia. Fuimos unificando el sentimiento de la gente por un cambió. Estoy muy contento”.
-¿Cuáles son las diferencias que encuentra entre esta campaña y la anterior que hizo también para la gubernatura de Coahuila?-
“Diferente. Son otras circunstancias, con una sociedad más madura, un Guillermo Anaya más maduro, conociendo a cada municipio a cada comunidad. También cuando pusimos al descubierto el endeudamiento, las corruptelas de Humberto Moreira y de sus secuaces en aquella campaña no muchos creían lo que estábamos denunciando. En todo lo que había puesto sobre la mesa teníamos razón. Hoy me encuentra una sociedad con un nivel de hartazgo superior a cualquiera, con el ánimo de cambio, de querer recuperar el orgullo de Coahuila”.
-¿Prevalecen en Coahuila esas corrupciones de las que habla en su primera campaña?-
“Pareciera que es un patrón, que siguen los pasos del maestro: empresas fantasmas, el sistema de pensiones quebrado, el servicio médico de los maestros sin medicamento, el servicio público corrompido, la seguridad pública igual, los policías sin buena paga y sin capacitación. Desgraciadamente hemos visto cómo Humberto Moreira fue un gran profesor de la estafa y de la corrupción”.
-¿Debido a este hartazgo de la gente se podrá concretar el cambio?-
“No tengo la menor duda de que la gente va a expresarse el próximo 4 de junio por un cambio. Yo he tratado de unificar, desde primero, cuando formamos la alianza ciudadana cuatro partidos políticos, PAN, UDC, PPC y Encuentro Social, estoy convencido de que esta elección traspasa las fronteras de los partidos políticos y que la gente va a votar por un cambio y quien pueda lograr ese cambio.
-¿Se están uniendo algunos candidatos. Usted ha platicado con alguno de ellos?-
Sí. He platicado incluso desde antes de que arrancáramos campaña, porque había un proyecto de una oposición más sólida: Guadiana, Lenin, y entiendo que cada uno tiene un proyecto personal. Lenin Pérez dejó a un lado su proyecto personal para hacer juntos esta alianza. Por eso digo que hasta el último día de la campaña vamos a seguir invitando a los seguidores de Javier Guerrero, de Armando Guadiana para que se unan a este proyecto para derrotar a los Moreira, a los Riquelme y al PRI”.
-¿Qué respuesta te han dado los candidatos?-
“Ellos tienen su proyecto y Armando Guadiana tiene en vísperas el 2018 con López Obrador, dejando a un lado el 2017, los demás candidatos tienen su interés personal”.
-¿Estás invitando a la gente que simpatiza con alguno de los candidatos que se unan a ti?-
“Sí, bienvenidos todos los simpatizantes de Javier Guerrero, de Armando, la importancia de esta elección es unirnos para lograr el objetivo número uno, que es dejar de sentir vergüenza y dejar atrás la corrupción y la impunidad, de castigar a los corruptos, de encarcelarlos”.
-¿Cómo prevés que sea la elección del domingo 4 de junio?-
“Yo la preveo tranquila, que la gente salga a votar, en familia. Que sepan que el voto es libre y secreto la gente que amenaza”.
-¿Consideras que pueda existir algo turbio para que la gente no salga a votar?-
“Quizás por las redes sociales el PRI trate de mandar muchas confusiones”.
-¿Confías en el árbitro electoral?-
“Desgraciadamente no. Yo tenía una esperanza de que el nuevo Instituto tuviese independencia, profesionalismo, imparcialidad, pero los medios de comunicación y las redes sociales pusieron al descubierto a dos de los consejeros, quienes ocultaron su identidad partidista y su lealtad hacia el Gobierno del Estado, Rubén Moreira y David Aguillón, un ser funesto, y que vimos un consejero rindiéndole pleitesía y otro que había participado en la campaña del PRI y de Rubén Moreira, y que lo había ocultado, y eso es lo grave, que quisieron aparentar como si fueran realmente apartidistas, imparciales, profesionales e independientes, y hoy vemos que no, que a la Presidenta el cúmulo de trabajo la ha rebasado, o que no se ha descubierto su liga también con ellos.
“Al final de cuentas cuando la gente se decide a participar no hay instituto, no hay recurso, no hay programa, que impida a la gente salir cuando hay libertad, y esto va a pasar el 4 de junio, como pasó en Durango, en Chihuahua, en Tamaulipas, como ha pasado en estados y municipios, como aquí en Saltillo”.
-¿Hay confianza en que el Gobierno del Estado no meta las manos en la elección?-
“Yo creo que va a tratar de hacerlo. Bueno, lo ha venido haciendo. Los programas sociales son del Gobierno del Estado, y los manejan las lideresas del PRI, los maneja el PRI con un descaro absoluto. Están desviando recursos todos los días. No tengo la menor duda de que tiene las manos, las patas, el cuerpo, todo metido, Moreira y sus secuaces, pero no van a poder impedir el cambio”.