Usted está aquí
EPN da el 'Grito de Independencia' en Palacio Nacional
CDMX.- En punto de las 23:00 horas, desde el Balcón Central de Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa Angélica Rivera de Peña, dio el tradicional “Grito” para conmemorar el 206 aniversario del Inicio de la Independencia nacional.
Tras recibir el lábaro patrio de cadetes del Colegio Militar y tras portar la banda presidencial, el Mandatario se dirigió a la multitud reunida en la Plaza de la Constitución para la tradicional arenga.
“¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, arengó el Presidente.
Fiesta en la Ciudad de los Palacios
Palacio Nacional se pintó de tricolor. La plancha del Zócalo es un mosaico sonoro que lo mismo hacen cantar con las notas del mariachi; enchinar la piel con el sonar de la tambora, que tomar a una pareja para bailar cadenciosamente al compás de Los Ángeles Azules.
“De Iztapalapa para el mundo”, es el grito de guerra con el cual miles de ciudadanos le sacan brillo al piso en esta, que esa la fiesta que celebran todos los mexicanos.
Es la conmemoración del 206 aniversario de la Independencia de México, la fiesta de fiestas, que año con año —a pesar de las adversidades y momentos políticos— se celebra en todo el País y en el corazón de “La Ciudad de los Palacios”.
Convertida en una “zona cero”, la mítica Plaza de la Constitución fue vigilada por elementos del Estado Mayor Presidencial, Policía Federal, y Secretaria de Seguridad Pública capitalina en todos sus accesos.
Adentro un grupo identificado como “servicio de alimentos” reparte bolsas con tortas, agua y una manzana para los asistentes.
“Acarreados”, les reclamaban algunos; otros simplemente tomaban su bolsa y regresaban con una gran sonrisa para gozar del espectáculo musical.
Llegaron en cientos de camiones de turismo desde el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, entre otras entidades. Se estacionaron en las calles aledañas al Zócalo y detrás de Bellas Artes.
Bruno Castillo, quien representa al cura Miguel Hidalgo, padre de la patria, no se da abasto; todos quieren una foto con el héroe de la independencia, quien porta un estandarte de la Virgen de Guadalupe.
“Esta noche se recuerda el momento en que ganamos nuestra libertad como mexicanos y como pueblo, nos hicimos uno solo y formamos nuestro gobierno”, explica a los niños, quienes lo ven con ojos de admiración.
Guadalupe Soto, quien por casi 30 años ha vendido periódicos en la esquina de 20 de Noviembre y la Plaza de la Constitución, dice con nostalgia que a él le gustaban más “Los Gritos de antes” porque olía a pambazos, a buñuelos y esquites.
“Pero ahora ya no, con eso de que ya cierran todo, no es lo mismo”, se lamenta.
La verbena sube de tono
> La cantante “Lucerito” recuerda al extinto Divo de Juárez, Juan Gabriel, con su Noa Noa, lo que levantó a la gente a bailar y desentumir las piernas.
> Así es la fiesta de los mexicanos, en la que las niñas se visten de chinas poblanas; las mujeres lucen bigotes; en la que se porta con orgullo un sombrero de charro y también un sarape; se usa peluca tricolor y se aguarda a las 11 de la noche en punto para el repique de la campana de Dolores. “!Viva México! !Viva México!”.