Usted está aquí
¿Es bueno almorzar en el escritorio de trabajo?
Cerca del 62% de los trabajadores estadounidenses dice que almuerza en el escritorio, según informó este año el diario The New York Times.
Por cambios en los hábitos de alimentación, la gente come sola la mitad de las veces, y no sólo en el trabajo, según NPD, una empresa de investigación de mercado. Todo forma parte de un estilo de vida más individualizado, afirmó NPD.
El diario británico The Guardian informó que comer en el escritorio es el resultado natural de una cultura laboral concentrada en “la velocidad y la eficiencia”.
“Además, aunque parezca triste que muchos de nosotros estemos masticando solos, con la única compañía de nuestras pantallas, mucha gente prefiere eso”, escribe Arwa Mahdawi para The Guardian.
Sin embargo, esto socava la idea del espacio de trabajo como experiencia colaborativa, según The New York Times.
“La satisfacción en el espacio de trabajo es mucho mayor si se come con los compañeros”, declaró al diario Brian Wansink, profesor y director del Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad Cornell. “Así, a uno le gusta más su trabajo y le caen mejor sus colegas”.
Un aspecto positivo de almorzar en el escritorio podría ser las porciones más pequeñas: el NYT informó sobre estudios que muestran que almorzar con otras personas hace que uno coma en promedio un 44% más, porcentaje que aumenta a medida que se suma más gente.
Por otro lado, este beneficio puede anularse por la práctica de comer tentempiés en el espacio de trabajo. Un estudio con 122 empleados descubrió un promedio de 476 calorías en alimentos guardados en sus escritorios. Uno de ellos tenía almacenadas 3.000 calorías, según The New York Times.
Además, está el hecho de que almorzar en el escritorio consiste en quedarse sentado y refuerza un estilo de vida que para el 86% de los estadounidenses es demasiado sedentario, en el cual pasan la mayoría de sus días de forma inactiva, informó The Huffington Post.
Bloomberg tiene consejos para aquellos a los que una verdadera pausa para almorzar les parece “completamente demodé”.
Desconéctate del trabajo y permítete divagar. Es más probable que la mente vuelva con buenas ideas.
Come frutas y verduras. No dejan de ser buenas para ti.
Si estás trabado con algo, vete a algún lugar con mucha gente. Los estudios sugieren que el ruido de fondo de un café o una cafetería sirve para activar y hacer fluir el proceso creativo.
No trabajes y comas al mismo tiempo. Los estudios revelaron que tomarse un descanso produce mejores resultados laborales. Además, te sentirás mejor.
“Sabemos que cuando trabajamos constantemente sin tomarnos un respiro intencional, llega un momento fácilmente distinguible en el que los retornos se vuelven decrecientes”, declaró a Bloomberg Annie Perrin, vicepresidenta ejecutiva de habilidades y contenidos de la consultora Energy Project. “Cuando nos tomamos intervalos regulares, mantenemos una mayor cantidad y calidad a lo largo del día”.