‘Es duro pero nosotros nos centramos en quien respira’

Usted está aquí

‘Es duro pero nosotros nos centramos en quien respira’

Especial
Cuando llegan al lugar, los padres siempre tienen la esperanza de que estén con vida, y es triste darles la noticia, dijo Felipe Manuel Rodríguez

Es un simulacro de accidente vehicular por estado de ebriedad. Los estudiantes de la Universidad Carolina ven en el automóvil dos cuerpos: el copiloto sobre el cofre simula estar sin vida; es el conductor sobre quien se centran los rescatistas.

“Así quedan los cuerpos muchas veces y si está muerta la persona, es duro, pero tenemos que dejarla para que tomen los indicios y nosotros nos centramos en quien aún respira”, comenta Felipe Manuel Rodríguez Ibarra, coordinador del grupo de intervención rápida de Bomberos Saltillo, RIT.

Los estudiantes miran en silencio las maniobras de rescate.

Con quijadas de la vida, la herramienta que auxilia en la extracción de los accidentados, los bomberos cortan puertas y techo para liberar los cuerpos aparentemente prensados, varios minutos después por fin culmina el ejercicio llevado por la Unidad de Prevención de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Con las redes sociales se enteran muy rápido de los accidentes, a veces llegan los padres y ven que su hijo está muerto, es lastimoso y penoso el tener que informarles que su hijo de 18 años, 20 años falleció en el lugar del accidente. Los padres siempre tienen la esperanza de que estén con vida, y es triste darles la noticia”, abundó Rodríguez Ibarra.

UN PEFORMANCE ALECCIONADOR

Gabriela Franyutti García, coordinadora de la Unidad de Prevención, comentó que el performance “Ya bájale, cuidemos la vida”, se realiza en las universidades públicas y privadas para concientizar sobre los riesgos al conducir cuando se ingieren bebidas alcohólicas, se usa celular, se maneja a exceso de velocidad o sin cinturón de seguridad.

Francisco David Larios Pérez, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad Carolina, dijo que el simulacro permite ver la realidad de los accidentes viales.

“La mayoría de los jóvenes no les damos la importancia que se merece. La concientización es importante para que los chavos tengan un recuerdo de lo que puede pasar en dado caso de que ellos tomen en exceso”, afirmó.

Realizan simulacro de accidente fatal, para crear conciencia de que el alcohol y el volante no se combinan

Universidad Autónoma del Noroeste (UANE)

Escuela de  Bachilleres  

Ateneo Fuente

Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro (UAAAN)

Tecnológico de Saltillo

Universidad La Salle (ULSA)

Colegio Americano