Usted está aquí
Es mariguana, droga que más se consume en el país, revela encuesta
CDMX.- Por primera vez México cuenta con una radiografía por tipo de droga que más se consume en los estados, así Quintana Roo es la entidad donde se presenta el mayor uso de mariguana, Jalisco es líder en cocaína y en Baja California en anfetaminas, revela la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017.
Con una prevalencia de 13.8% en la población de 12 a 65 años, Quintana Roo encabeza el consumo de mariguana, es Jalisco la que con 6.9% se coloca al frente por tener a esa proporción de personas que usan cocaína y Baja California lidera el consumo de anfetaminas con 3.1%.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) advierte que el consumo de drogas representa un grave problema de salud pública y un reto tanto para las instancias de salud. Por lo que considera indispensable la implementación de políticas públicas que aborden tanto la reducción de la demanda como el control de la oferta.
Quintana Roo (13.8%), Baja California (12.8%), Jalisco (12.2%), Nayarit (10.9%) y Colima (10.8%) son las entidades con mayor consumo acumulado de mariguana en la población de 12 a 65 años.
El uso acumulado de cocaína en este mismo grupo de edad lo encabezan Jalisco (6.9%), Chihuahua (6.1%), Quintana Roo (5.8%), Nayarit (5.7) y Colima (4.9%).
Las entidades que concentran el consumo acumulado de estimulantes de tipo anfetamínico son Baja California (3.1%), Colima (2.4%), Jalisco (2%), Sinaloa (2%) y Nayarit (1.8%).
El incremento en el consumo de estas sustancias no se reduce a ocho años atrás, sino que desde 2002 el uso de estas drogas ilegales ha aumentado. La mariguana es el estupefaciente con mayor crecimiento, al pasar de 3.5% en 2002 a 8.6% en 2016, seguida de la cocaína que pasó de 1.2% a 3.5% y las metanfetaminas de 0.1% a 0.9%.
En cuanto al indicador de consumo en el último año, Jalisco, Baja California, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes encabezan la lista de los estados con mayor consumo de drogas ilegales en la población de entre los 12 y los 65 años, según Encodat 2016-2017.
El documento señala que el consumo de drogas aumentó 80% en los últimos cinco años entre la población de 12 a 65 años, al pasar de 1.5% en 2011 a 2.7% en 2016. En los hombres el aumento fue de 69% y en mujeres fue de 175%.
Jalisco, con 4.9%, Baja California, 4.4%, Quintana Roo, 3.8%, Coahuila, 3.6%, y Aguascalientes, con 3.5%, son las cinco entidades con mayor consumo de drogas ilegales.
PREVALECE MARIGUANA
La mariguana es la droga de mayor uso en el País, puesto que entre la población de 12 a 65 años el consumo en el último año de este estupefaciente se incrementó 75%, al pasar de 1.2% en 2011 a 2.1% en 2016, mientras que en el grupo de 12 a 17 años el aumento fue de 100%, al pasar de 1.3% a 2.6%.
Esta droga es la que mayor crecimiento ha tenido tanto en hombres como en mujeres, lo cual se atribuye a la percepción de riesgo que hay en la población, la cual ha disminuido por debajo de 40%, en contraste con otras sustancias como la cocaína, que alcanza valores superiores a 62%.
Baja California (3.8%), Coahuila (3.2%), Aguascalientes (3%), Michoacán (3%) y Baja California Sur (2.9%) son los estados donde se registró mayor consumo de marihuana en el último año entre la población de 12 a 65 años.
Ante esta situación, la Encodat recomienda trabajar en los programas de prevención, puesto que la percepción de riesgo está altamente relacionada con el consumo.
Consumo de heroína se mantiene
El consumo de heroína no presenta incrementos desde 2008, puesto que su prevalencia anual se mantiene menor a 0.1%.
Los resultados de la encuesta arrojaron que el consumo de las drogas continúa teniendo un inicio temprano, pues, en promedio, a los 17.7 años los hombres se inician en este y a los 18.2, en promedio, las mujeres que registran pocos casos nuevos después de los 35 años. El estudio muestra una reducción en la edad de inicio en comparación con la encuesta de 2011, en la que se registró una reducción en la edad de comienzo para ingerir drogas de 20.1 a 18.2 en las mujeres, en tanto que para los hombres el cambio fue menor, pues pasó de 18.5 a 17.7 años.
Cocaína
La Encodat registra a la cocaína como la segunda droga ilegal más utilizada aunque su consumo se ha mantenido estable.
En 2011 se registró un consumo de 0.5% en la población de 12 a 65 años y para 2016 la prevalencia fue de 0.8%.
DATOS
El uso de metanfetaminas se reporta sin cambios, pues el consumo de esta sustancia por el grupo de 12 a 65 años permanece sin alteraciones desde 2011, con 0.2%.
Aunque en la población de 12 a 17 años hubo un ligero incremento al pasar de 0.1% hace cinco años a 0.2% en 2016.7 % aumentó el consumo de drogas en hombres a nivel nacional; pasó de 8.8 por ciento a 15.8 por ciento de 2008 a la fecha.
2.4 % incrementó el consumo de drogas en mujeres, la variación fue de 1.9 por ciento a 4.3 por ciento.