Es tequilera de Kate un negocio en expansión

Usted está aquí

Es tequilera de Kate un negocio en expansión

Indican. En una de esas conversaciones, el abogado del capo le plantea a Del Castillo la posibilidad de que Guzmán invierta en la marca de tequila de la actriz. / ARCHIVO
El abogado del capo le planteó a Del Castillo la posibilidad de que Guzmán invirtiera en su marca de tequila.

MÉXICO, D.F.- La empresa Tequila Honor LLC, que investiga la PGR por los indicios de una presunta asociación comercial entre su propietaria Kate del Castillo y Joaquín “El Chapo” Guzmán, registró tres emblemas y marcas adicionales a las que se tramitaron para la denominación de la bebida alcohólica: Reflexión, Redención y Afilado.

Estas marcas fueron registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el abogado Xavier García Méndez Balderrama, el mismo que tramitó la denominación Honor del Castillo, el tequila que la protagonista de la “Reina del Sur” planeó producir y comercializar en alianza con los empresarios del ramo Feliciano Vivanco y Asociados, de Arandas, Jalisco.

Los emblemas de Afilado, Reflexión y Redención también son marcas registradas en Estados Unidos, según consta en registros oficiales de ese país. Los trámites también los realizó García Méndez Balderrama, quien ha señalado que todos los papeleos se hicieron a petición de René Valdez, intermediario entre la actriz y los empresarios tequileros mexicanos.

Al menos dos de los emblemas: Afilado y Redención, forman parte de las imágenes que Kate del Castillo le envió al abogado Andrés Granados durante las conversaciones y contactos que ambas partes sostuvieron, previo al encuentro que se concretó el 2 de octubre de 2015 entre la actriz y “El Chapo” Guzmán, junto con el actor Sean Penn y dos productores de películas con presencia en Hollywood.

En una de esas conversaciones, el abogado del capo le plantea a Del Castillo la posibilidad de que Guzmán invierta en su marca de tequila. 

El Dato:
> Los emblemas de Afilado, Reflexión y Redención también son marcas registradas en Estados Unidos, según consta en registros oficiales de ese país. Los trámites también los realizó García Méndez Balderrama, quien ha señalado que todos los papeleos se hicieron a petición de René Valdez, intermediario entre la actriz y los empresarios tequileros mexicanos.