Usted está aquí
‘Escasez de agua, reto para los vinicultores del Estado’ dice el presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila
Los retos que enfrentan los productores vitivinícolas en el Estado son la escasez de agua, el acceso a la tierra y la capacitación a las nuevas empresas, consideró el presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Brandon Milmo.
El también director de Casa Madero comentó que Coahuila es un estado desértico y el agua es escasa, por ello es un reto para poder crecer.
De Casa Madero, Milmo comentó que anualmente sus requerimientos son de un millón de m3 de agua, lo que los lleva ser más eficientes con su uso y a realizar inversiones en sistemas modernos de irrigación y en técnicas diferentes que permitan tener más ahorros.
A ello se suman los proyectos que, en coordinación con otros participantes, buscan implementar en Parras de la Fuente para que no se desperdicie ni contamine el agua de las acequias, que es utilizada no sólo por productores de vino, sino también por ejidatarios y agricultores.
Esta agua, dijo Milmo, tiene un recorrido de 26 kilómetros y aunque se utiliza para consumo humano y agrícola, llega contaminada y se pierde mucha agua en el camino.
Como ejemplo citó que el proyecto que se busca desarrollar desde donde hay 3 tajos y hasta antes de la entrada a Parras se pierden 700 mil m3 al año, no obstante, de ahí hasta la Calzada El Marqués (lugar donde se reparte la mayor parte de esa agua), se pierden 2 millones de m3 al año.
“Para evitarlo existe la propuesta de modernización de la conducción de esas aguas y el proyecto que hoy existe contempla 3 kilómetros antes de la entrada a Parras de la Fuente y que requiere una inversión de 4 mdp; para el resto de kilómetros que falta, no hay un proyecto elaborado. Lo que se propone es respetar las acequias turísticas y modernizar el resto de la conducción del agua”, explicó.
Con ello añadió que se reducirá hasta un 90% la pérdida del agua, aunado a que ya no se tendrán problemas de contaminación.
UVA DE COAHUILA
Durante la presentación que hizo ante los socios de Canacintra Coahuila Sureste, Brandon Milmo explicó que los proyectos futuros contemplan diferenciar los vinos de Coahuila de otras entidades.
Aseguró que para ello exigirán ciertos estándares de calidad a los productores del estado y que toda la uva que utilicen para su vino sea de Coahuila, lo que permitirá que las inversiones también se queden en la entidad.
“Nos queremos enfocar primero en temas de calidad y más específico de inocuidad, que es garantizar un producto sano para el consumo humano y que cumple con todas las normas de salud; y otro que quienes lleven el certificado Vinos de Coahuila, sean vinos hechos con uvas del estado”, aseguró.
Asimismo, Milmo dijo que también trabajan en temas de calidad de los vinos, en investigación y desarrollo que permitan definir qué variedad de uva se da mejor en las diferentes partes del Estado y se creó en la Universidad Tecnológica de Parras el primer programa técnico de vitivinicultura en el país y la primera generación se gradúa este año.
Comentó que en la Asociación de Vinos de Coahuila está integrada por 20 miembros y cuentan con 500 hectáreas de viñedos, los que generan una producción de 4 a 5 millones de botellas anuales, entre ellas de vinos blancos, tintos, rosados y dulces; sólo un 5% de la producción es para el mercado de exportación.
“Los objetivos son crecer con calidad y ser reconocidos como productores de calidad, no es que seamos los más grandes de México (BC es el productor 1 y Coahuila el 2), pero sí queremos que los vinos de Coahuila sean de calidad”, finalizó.