Esperan en frontera de Coahuila incremento de menores migrantes deportados de Estados Unidos

Usted está aquí

Esperan en frontera de Coahuila incremento de menores migrantes deportados de Estados Unidos

Foto: AP
En lo que va del año se han atendido 280 menores

Piedras Negras, Coah.- Ante la rigidez de las políticas migratorias que aplica el gobierno de Estados Unidos, Coahuila se prepara para recibir a un mayor número de niños deportados para ser atendidos en los Centros de Atención a Menores Migrantes no acompañados ubicados en las fronteras de Acuña y Piedras Negras.

El director del DIF Coahuila, José Roberto Cárdenas, dijo que en lo que va de este año se han atendido 280 niños tanto mexicanos como de Centroamérica en los dos albergues.

Aseguró que aún y cuando el presidente de lo Estados Unidos a firmado una orden de revocación de la ley que permitía la separación de los niños de su madre, este aun deja algunas dudas por lo que el Estado tiene que mantenerse alerta.

Explicó que en cada uno de estos centros de atención se tienen la capacidad de recepción de 30 niños, que en su gran mayoría no tardan más de una semana en ser canalizados a las autoridades de su estado para ser entregados a sus familiares.

Destacó que los albergues y centro de atención pueden ser adecuados para recibir una mayor cantidad de menores en caso de ser necesario.

Finalmente, en el caso de los niños no mexicanos, aseguró que estos tardan un poco más, hasta tres semanas; son los países de Honduras y el Salvador los que se tiene un mayor registro.