Esto fue lo mejor del teatro en 2016

Usted está aquí

Esto fue lo mejor del teatro en 2016

El doloroso padecimiento de ‘siempre lo mismo’ en el teatro saltillense, tuvo este año varias bocanadas de aire fresco gracias a los teatristas y sus nuevas propuestas que se convirtieron en lo mejor que ofreció este 2016

‘Tres ensayos sobre una escalera’ 
> Estamos todos en un avión, en lo más alto, y frente a nosotros se desmorona un pasajero. Parecen tres, pero en realidad son tres veces uno y tienen como amalgama un objeto que representa la inconformidad en la que viven y el apego a una existencia que detestan: una escalera. ‘Tres ensayos…’, es un monólogo realizado por los hermanos Nadia y Alan Carreón, ella actriz y el estudiante de la carrera de Letras Españolas, quienes escribieron el texto e hicieron el material multimedia en colaboración con músicos de Túnez. El proyecto se distingue no sólo por ser uno de los pocos textos originales que llegaron a escena este año, sino porque en su contenido, que aborda las distintas formas de la depresión, apuesta por la inteligencia del público y por su búsqueda de productos culturales que sean un reto para los sentidos, más allá de las comedia burda o el drama tradicional. 

‘Algo de un tal Shakespeare’
> Una obra ideal tanto para cualquier fanático del dramaturgo inglés, como para cualquiera que no lo conozca. Sin miedo a ensuciar, gritar y quitarle la escrupulosidad a Shakespeare, nuevamente Adrián Vázquez en el Festival Internacional Saltillo 2016 trajo esta obra, creación suya en la que en medio de una batalla de frutas y verduras narra a grandes rasgos las piezas más populares de William como Romeo y Julieta, La tragedia de Mc Beth y Titus Andrónicus, todo esto en compañía de la actriz Sara Pinet. 

‘No pierda a su pareja por culpa de la grasa’
> ‘Tino’ vive con la nariz rebozada en cocaína, las humillaciones de su esposa y la figura santa de su madre ciega. Pronto, la cachondería y la adicción lo hacen traicionar todo lo que según él respeta mientras trata de lidiar con su sobrepeso. ‘No pierda a su pareja’ fue un reflejo fugaz que se pudo disfrutar en Saltillo durante la etapa selectiva para el Festival de Monólogos 2016 y algunas  funciones de temporada. De la puesta destacaron la pasión de su director Efrén Estrada y su productor Arián Esquivel por el texto de la obra. Pero lo que sobresalió en este esfuerzo teatral fue la actuación del actor Raúl Bustos, quien con destreza escenificó el unipersonal con un texto y caracteres de matices complejos, sino que logró transmitir sin lamentaciones ni regodeos hasta dónde puede llevar la presión social a una persona. 

‘Las Vampiras Morales y sus amores criminales’
> Las hermanas Morales saben que se habla de ellas, pero su fraternidad es más grande que cualquier chisme, cualquier pasado y cualquier pasión baja. Varias compañías teatrales se reunieron este año para traer de vuelta a Saltillo esta obra que fue representada en los años 80 bajo la dirección del fallecido Alejandro Santiex, con algunos miembros del elenco original como Homero Craig y Óscar Castañeda, respetando las direcciones escénicas originales. Un punto favorable para la obra fue la adaptación a los escenarios independientes que se utilizaron para montarla: Casa Tiyahui y Casa Alameda, particularmente la segunda en la que la atmósfera macabra se consiguió como efecto inmediato. Producción de vestuario y escenografía excelentes fueron el complemento ideal para las actuaciones de Gabriel Neaves y Craig como Rosa Fulvia y María Adelfa, quienes se mueven entre el cabaret y el drama con el gusto justo. 

‘Wenses y Lala’
> Lala brilla por donde se le vea, habla hasta por los codos y le cuenta sus anécdotas con esperanza. Wenses es un hombre noble, pero la vida se encargó de endurecerlo, ni siquiera se puede comunicar bien. Ambos tuvieron el amor perfecto. ‘Wenses y Lala’ llegó a Saltillo como parte del Festival Internacional Saltillo 2016 con una función que casi se convierte en dos gracias a la asistencia del público. La producción es original de la compañía teatral Los Tristes Tigres y en ella la actriz Teté Espinoza y el actor Adrián Vázquez interpretan a dos norteños que entre anécdotas felices y otras muy tristes, narran la vida de dos personas a las que por el simple hecho de nacer, les tocó enfrentar una vida dura con el mejor rostro que pudieron.

‘Wit’
> Vivian Bearing era la paciente de un hospital que atravesaba por un tratamiento experimental para vencer el cáncer de ovario metastásico que padecía, sin embargo ya estaba en su última etapa. En su vida diaria, muy rutinaria, era una maestra y durante sus últimas horas compartió con el personal del hospital lo que la poesía y la metafísica le habían enseñado. 
> ‘Wit’ tuvo su primera presentación en marzo durante el Mes del Becario, ya que fue un proyecto del actor y director Luis Falcón como becario del PECDA 2015. Esta obra fue uno de los primeros grandes respiros teatrales que tuvo el estado en el año, pues armada con una historia conmovedora, un elenco que apostó por talentos jóvenes y un cuidado en la producción que se agradece, pronto levantó expectativa entre el público de Coahuila. Lo más llamativo fue la participación de  Wiseman, psicoterapeuta de profesión quien jamás había pisado un escenario hasta sus 50 años, pero cuya interpretación fue digna de cualquier persona con experiencia. 

‘Antígona(s)’
> El mito griego y la terrible herencia de Antígona cobraron vida en esta puesta en escena de la Compañía de Teatro Camaleón: la historia de tres mujeres que en su momento y su contexto enfrentan las terribles consecuencias tras la desaparición de un ser querido. En su texto, la actriz Claudia Dithe buscó plasmar cómo se vive el destierro, la desaparición y la ausencia en el México y la Arabia modernos. Este es otro de los proyectos jóvenes e independientes que apuestan por sus propias creaciones, adaptándose a sus instalaciones.