Usted está aquí
Exhiben deficiencias de Coahuila en implmentación del Sistema Nacional Anticorrupción
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sostiene que, a tres meses de que venza el plazo, el Estado de Coahuila registra un avance del 64 por ciento en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, uno de los más atrasados. El organismo determinó que no se está realizando un procedimiento adecuado.
En el seguimiento que el Imco da a la implementación del sistema anticorrupción en los estados, Coahuila aparece con un 64.52 de avance en el proyecto de manera general, sin embargo, señala diversos errores y omisiones que se han cometido en el proceso.
El organismo sostiene que en Coahuila no se ha establecido el objeto del Sistema Local Anticorrupción ni se ha integrado de manera adecuada. Además, el Imco señaló que en Coahuila la designación del Comité de Participación Ciudadana está siendo determinada por algún poder del Estado, lo cual no concuerda con el modelo del sistema.
El informe señala que otra de las omisiones es que en Coahuila no se ha contemplado la conformación de un Sistema Local de Información sobre el tema ni se han contemplado las recomendaciones del Comité Coordinador.
El organismo también concuerda en que las directrices de la Secretaría de Control Interno no fungen como tal o carecen del contenido necesario.
Además de Coahuila, los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas tampoco han cumplido con la reforma constitucional que es uno de los ocho puntos que se tienen que modificar para cumplir con las adecuaciones en materia anticorrupción, por lo que son las entidades con mayor atraso.