Ante la posibilidad de que la audiencia inicial en México de
Emilio Lozoya se realice a puerta cerrada y las autoridades sólo narren en tiempo real lo sucedido al interior del juzgado en el
Reclusorio Norte, expertas en temas de corrupción destacaron la importancia de la transparencia en este caso.
“Si se logra llevar a cabo una sentencia justa a la luz de todas las personas, eso sería sin lugar a dudas un cambio fundamental en el combate a la corrupción”, expresó Estefanía Medina, fundadora de Tojil, organización que ha exigido la apertura y transparencia de todas las audiencias del Poder Judicial a nivel nacional.
La también abogada y experta en temas de corrupción consideró que lo mínimo que se necesitaría para que avance el caso Odebrecht en nuestro país es un proceso judicial transparente contra Emilio Lozoya, lo cual dejaría un antecedente muy importante, porque tanto en Perú como en Brasil, donde más se ha investigado y se han logrado sentencias, “se ha hecho a través de juicios completamente públicos y que incluso han sido transmitidos por televisión, redes sociales o canales judiciales”.