Exigen que crímenes contra periodistas no queden en la impunidad

Usted está aquí

Exigen que crímenes contra periodistas no queden en la impunidad

Archivo
Durante la IV Entrega de la Medalla al Mérito Periodístico, se guardó un minuto de silencio en memoria de los reporteros abatidos por los delincuentes.

CDMX.- Legisladores, periodistas y comunicadores condenaron el asesinato de siete reporteros en lo que va del año. Exigieron a las autoridades que los crímenes contra la libertad de expresión no queden en la impunidad.

Durante la IV Entrega de la Medalla al Mérito Periodístico, que otorga la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones contra Periodistas y Medios del Senado, se guardó un minuto de silencio en memoria de los reporteros abatidos por los delincuentes.

Se trata de Cecilio Pineda, del diario “La Voz de Tierra Caliente”; Ricardo Monlui Cabrera, de “El Sol de Córdoba”; Miroslava Breach, corresponsal de “La Jornada” en Chihuahua; Maximino Rodríguez, del portal “Colectivo Pericú” de Baja California Sur; Filiberto Álvarez, de Morelos; Javier Valdez, de “RíoDoce”, y Jonathan Rodríguez Córdoba, del “Costeño”.

La Cámara Alta reconoció el trabajo de tres periodistas de EL UNIVERSAL: Lucía Godínez, fotoperiodista; Yazmín Rodríguez, corresponsal en Yucatán, y Francisco Flores Hernández, coordinador de Información de EL UNIVERSAL QUERÉTARO, por su trayectoria de más de 20 años.

Tras condenar esos crímenes, el senador Marco Antonio Blázquez (PT), presidente de la comisión, anunció que por medio de una misiva propuso al presidente Enrique Peña Nieto cinco acciones para tratar de revertir la grave situación que padece el gremio.

Entre ellas, expuso, se encuentran: dotar de autonomía técnica y administrativa a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión; garantizar la vida y la integridad de los comunicadores con base en un análisis de vulnerabilidades. Además, propuso modificar el Código Penal Federal y los códigos locales para elevar las penas por hechos delictivos en agravio de periodistas y medios de comunicación.

El senador Zoé Robledo (PT), presidente de la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, aseguró que es necesario cambiar las balas por las palabras. “Hagamos de México un país más libre, más justo y más próspero todos los días, por una prensa crítica e independiente”.

Aseguró que en nuestro país existe libertad de expresión, pero criticó que lo que no existe es libertad después de la expresión, porque el poder público, que en teoría debería de proteger el ejercicio de los derechos ciudadanos, es el que en los hechos más lo limita.

El senador Jesús Casillas (PRI), integrante de la Comisión Especial, lamentó que el 7 de junio —cuando se celebra la libertad de expresión— se tenga que condenar