Expertos afirman que sí es viable la doble reelección en Coahuila

Usted está aquí

Expertos afirman que sí es viable la doble reelección en Coahuila

Armando Luna Canales. ESPECIAL
El especialista agregó que permitir una nueva reelección a los peticionarios favorece la consecución del objetivo perseguido con la autorización limitada de la reelección

Expertos en derecho constitucional y electoral se mostraron a favor de la doble reelección, al opinar que sería la forma en que la autoridad jurisdiccional maximizara los derechos de los ciudadanos e interpretara de una manera no restrictiva la Constitución.

Ayer, a través de una sesión virtual, el Tribunal Electoral de Coahuila convocó a una comparecencia bajo la figura de amicus curiae (amigo de la Corte) para conocer las opiniones de expertos, académicos y ciudadanía en general sobre la doble reelección.

La magistrada Elena Treviño, quien lleva el caso en su ponencia, expuso el cuestionamiento: “Tratándose de la reelección de los integrantes de los ayuntamientos del Estado de Coahuila ¿deben contarse los dos procesos electorales en los que han participado o solamente los años efectivos del mandato que han ejercido?

Se hace con una interpretación de la Constitución, no restrictiva del derecho a participar”.
Armando Luna Canales, especialista en Derecho Electoral.

En este sentido, participaron en la sesión Miguel Ángel Presno Linera, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, y Armando Luna Canales, especialista en Justicia Constitucional y en Derecho Electoral.

En su intervención, Presno Linera consideró que el primer mandato extraordinario (de un año) no debe de computarse.

“A mí me parece que es lo más coherente desde el punto de vista de una interpretación constitucional, por tanto, desde mi punto de vista, sería legítima la pretensión de los recurrentes de que se les permita concurrir a un nuevo mandato.”, opinó.

“Creo que la idea de permitir un tercer mandato, que sería un segundo mandato ordinario, tiene bastante apoyo constitucional, porque es el que da más efectividad al derecho a presentarse a un cargo público representativo, favorece el ejercicio del derecho”, añadió.

El especialista agregó que permitir una nueva reelección a los peticionarios favorece la consecución del objetivo perseguido con la autorización limitada de la reelección, es decir,  que se pueden desarrollar políticas públicas durante un cierto tiempo.

Luna Canales, por su lado, coincidió al señalar que la función de las autoridades, tanto administrativas como jurisdiccionales, es maximizar el alcance de los derechos, maximizar los alcances de la Constitución y que esto se hace con una interpretación no restrictiva del derecho a participar.