Familiares de desaparecidos presentan lectura de búsqueda en la CDMX

Usted está aquí

Familiares de desaparecidos presentan lectura de búsqueda en la CDMX

Foto: Tomada de video
“Lectura colectiva de textos, La biblioteca roja mexicana”, es un proyecto de Gabriela Halac y Tomás Alzogaray que pretende recabar las memorias de las madres de los desaparecidos durante los diversos procesos

El jueves pasado, el Museo del Chopo en la Ciudad de México recibió a madres de desaparecidos de Coahuila para dar lectura a una serie de historias que han sido recabadas a lo largo de la búsqueda sus hijos.

“Lectura colectiva de textos, La biblioteca roja mexicana”, es un proyecto de Gabriela Halac y Tomás Alzogaray que pretende recabar las memorias de las madres de los desaparecidos durante los diversos procesos emocionales, jurídicos, forenses y legales que han emprendido a raíz de la ausencia. 

Está basado en las memorias de lo que ha sucedido con las familias en el país”.
Silvia Ortiz.

De acuerdo con Silvia Ortiz de Grupo Vida, esta lectura, revela los textos que han hecho las mismas familias, y dentro de la dinámica, también se pretende proyectar por ejemplo, videos de los campos de búsqueda a los que han acudido. 

“Se está basando en las memorias de lo que ha sucedido con las familias en el país, tal y como se aplicó el ejercicio con una madre en Argentina”, expresó.

Silvia Ortiz y su esposo Óscar de Sánchez Viesca, son dos de los invitados de Coahuila quienes leyeron el pasar en la búsqueda de Fanny de Sánchez Viesca y la creación de Grupo Vida y sus madres, y además, por otro lado acudió Juan Carlos Trujillo y María Herrera, quienes tienen a cuatro familiares desaparecidos.