Usted está aquí
‘Fariña’: el reino de la cocaína llega a Netflix
La serie española, que se estrenó en Antena 3 (producida por Bambú) en abril de este año, llega mañana viernes a Netflix y se basa en el libro de Nacho Carretero, periodista español que publicó en 2015 “Fariña”, sobre el narcotráfico en Galicia en los años ochenta. Luego del éxito obtenido con la serie, la plataforma digital la hace suya y ahora llega a todo el mundo.
“Fariña” está protagonizada por Javier Rey, y cuenta una historia verdadera que según el diario español El País, te hace preguntarte si en verdad sucedió así (y sí, así fue). Además, la banda sonora la conforman agrupaciones como Los Cafres, hay mucha acción sobre el agua, y los personajes son interesantes.
Y no solo eso, sino que está catalogada como una de las mejores series españolas del 2018 que sería el relevo de la exitosa "La Casa de Papel".
Entre las claves del éxito de “Fariña” está que en su estreno fue la emisión más vista del día, con 3.4 millones de espectadores y el acento gallego ha dejado encantado a los espectadores españoles. Entre otras cosas, las locaciones son reales, se trata de la costa gallega.
“Fariña” narra la vida de Sito Miñanco (Javier Rey), a través de 10 episodios. La serie está ambientada en la década de los años ochenta y cuenta cómo este personaje deja la pesca para dedicarse al tráfico de tabaco, pero más tarde crea un oleoducto colombiano que inyectará, a través de la Costa de la Muerte, la fariña, la cocaína destinada para Europa entera.