Usted está aquí
'Fest Jumpers': Una aventura musical
Para todos los amantes de la música llega la segunda temporada de “Fest Jumpers”, el programa que conducen Clau y Rick y que en esta ocasión viajaron a ocho de los festivales de música más importantes del mundo: Glastonbury, en Inglaterra; NOS Alive, en Portugal; Benicàssim, en España; Untold, en Rumania; Øya, en Noruega; Lowlands, en Holanda; Rock en Seine, en Francia; y Lollapalloza, en Alemania. En entrevista para VANGUARDIA ambos contaron las aventuras que vivieron como ver a los Voladores de Papantla en Glastonbury o charlar con músicos como MO.
El programa se podrá ver en punto de las 16:00 horas por Centra Once, la barra juvenil de Canal Once. Cabe destacar que Clau y Rick se embarcaron en esta aventura a partir del 18 de junio y durante tres meses visitaron casi una veintena de ciudades de Europa en un recorrido en el cual presenciaron a más de tres mil 600 artistas en vivo.
-Clau, ¿cómo es la dinámica del programa en esta segunda temporada?-
“En esta segunda temporada los Fest Jumpers nos fuimos a viajar por todo Europa para visitar ocho de los mejores festivales de música y además en esta ocasión visitamos las ciudades en donde se llevan a cabo. Nuestro viaje comienza desde la Ciudad de México, nos fuimos de aquí volando directo hasta la ciudad de Londres, que fue nuestro primer destino, y el Glastonbury fue nuestro primer festival, donde es importante mencionar que fuimos el único medio con cámaras de televisión de todo Latinoamérica y en donde se presentaron lo Voladores de Papantla”.
-¿De su primer festival, ¿qué siguió?-
“De ahí nuestro viaje continúa hacia el festival NOS Alive en Lisboa, Portugal, con un line up muy importante. El tercer festival es el Benicàssim que se realiza en desierto de las Palmas y hace un calor impresionante, pero caminas unos metros y tienen las maravillosas playas del Mediterráneo, entonces puedes pasar la mañana en las playas y en la tarde o noche te vas a disfrutar a bandas como Blur, también conocimos la ciudad de Barcelona que está a dos horas. Continúa al festival Untold que comienza en Rumania, y fue su primera edición con más de 300 mil asistentes, luego legamos a Oslo para el Oya, uno de los festivales más importantes de los países escandinavos. Pasamos al Lowlands en Amsterdam, el Rock en Seine en París, y por último al primer Lollapalloza en Europa que se llevó a cabo en un aeropuerto abandonado de Berlín, Alemania”.
-¿Qué fue lo que más te impresionó de toda esta experiencia?-
“Bueno en Transilvania fuimos al festival Untold y obviamente teníamos que visitar el Castillo de Drácula, en donde subimos hasta el campanario, conocimos los pasadizos secretos que son lugares que por lo general el público no tiene acceso, pero que a través de Fest Jumpers podrán ver cómo es este castillo por dentro. Otra cuestión importante de este festival es que lanzó una campaña de concientización en donde podías pagar tu boleto de entrada donando sangre ya que Rumania es de los países de Europa con menor nivel de donación de sangre. También los Jumpers viajamos por cualquier medio de transportación que haya, ya sea avión, bote, carro, lo que sea... manejamos durante más de 18 horas para llegar a Oslo, la capital de Noruega y fue un viaje increíble porque vimos paisajes que no vemos en ningún otro lado. Y el festival Oya es muy particular porque combina a las bandas internacionales con las locales, incluso el último día del festval cierra una banda de Noruega, cuando regularmente los festivales dejan a la banda más importante o de culto para cerrar”.
-¿Cuál de los ocho festivales fue el que te gustó más?-
“Es una pregunta un poco difícil pero a la vez no, la verdad es que cada uno de los festivales tiene algo, en NOS Alive me encantó la ciudad, me encantó la comida, Lisboa es una ciudad que nunca había concido y la organización del festival también me gustó mucho. En Seine todos hablando francés, me sentía feliz haciendo amigos por todos lados, o el Lollapalloza que no sabía que esperar por ser una franquicia pero la verdad es que tiene su esencia y Berlín es mi ciudad favorita de todo el mundo. Cada festival tiene algo que definitivamente recuerdo con muchísimo cariño y que llevo en el corazón”.
-Rick, ¿cuáles fueron los músicos con los que platicaron?-
“Bueno tuvimos la oportunidad de platicar con varios como MO en España, de quien su éxito con Diplo fue el más sonado en el radio y las redes sociales, eso se me hizo muy padre e importante para el programa porque es una figura que está en boca de todo mundo. Pudimos platicar con Future Island una banda indie que también está dando mucho de qué hablar. Entrevistamos a tantos... the Boomkats que es una banda de happy punk inglesa, con Perry Farrel de Porno for Pyros. También hablamos con Chvrches, la banda inglesa que es de las principales en los festivales”.
-¿Qué bandas disfrutaste más?-
“Me gustó mucho Future Island, de hecho vinieron a México hace como un año y son buenísimos en vivo; también pudimos ver a Muse en vivo y se oye padrísimo, trae un espectáculo muy bueno y a Blur que lo vimos en España y tocaron casi todas sus rolas, incluyendo la de culto”.
¡NO TE LO PIERDAS!
¿Cuándo?: Hoy sábado
¿Dónde?: Canal Once
Horario: 16:00 horasLive