Usted está aquí
Fideicomiso de Seguridad en Torreón ya no tiene razón de ser: Riquelme
Torreón.- Los regidores de Acción Nacional en el Cabildo de Torreón, Gabriela Casale y Sergio Lara Galván, que públicamente se manifiestan porque no desaparezca el Fideicomiso de Seguridad Pública, no saben lo que están pidiendo, desconocen cómo viene operando.
Tampoco Marcelo Torres Cofiño, que quiere ser alcalde, sabe que desde hace años dejó de funcionar, ni la inversión que hay en seguridad, dijo el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís.
El diputado local, Jesús de León, también desconoce cómo viene operando esta figura administrativa y sin saber, ayer presentó en el Congreso del Estado un punto de acuerdo para que no desaparezca.
En materia de seguridad pública, la inversión del Gobierno del Estado es mayor a lo que venía aportando para el Fideicomiso de Seguridad Pública, figura legal que en la actualidad resulta inoperante porque al paso del tiempo dejó de cumplir sus objetivos, declaró.
Explicó que con conocimiento de causa en días pasados solicitó la desaparición del fideicomiso y porque el municipio es el único que lo sostiene, además de que ya no tiene razón de ser.
El fideicomiso anteriormente administraba la gasolina de las patrullas, la reparación de las unidades, realizaba las licitaciones para la adquisición de equipo, seguros de los vehículos y de los propios policías, pero en la actualidad esto se maneja de manera distinta, advirtió.
En la región lagunera los tres municipios que disponen de Fondos para el Fortalecimiento de la Seguridad, son San Pedro, Matamoros y Torreón y el Fondo para la Seguridad, llega directamente al Gobierno del Estado y lo maneja a través de un acuerdo con los municipios, viene etiquetado y no se deposita en el fideicomiso, en donde se definía en qué se invertía, combinándolo con algún recurso estatal.
En el actual esquema, el Gobierno del Estado aporta demás, pero ya no a través del fideicomiso, ya que no se permite mezclar fondos, es decir, los fondos que se reciben tienen que ser para un fin específico.
El Gobierno del Estado tiene una inversión mucho más fuerte que la que se invierte en el fideicomiso, por ejemplo, acaba de comprar 500 hectáreas para el nuevo cuartel militar en la Comarca Lagunera.
“Ya no tiene razón de ser, lo único que el municipio está haciendo es mantener una nómina de alrededor de 150 mil pesos en el fideicomiso que ya no se usa y que ya no lo están usando los otros municipios de la región”, apuntó.
Es por ese motivo es que solicitó al gobernador Rubén Moreira Valdez la desaparición del fideicomiso como figura jurídica, aunque no desaparecen sus funciones, porque existe un departamento que licita, que compra y que tiene todo el control de los talleres.
Afirmó que hoy tenemos más seguridad que antes que teníamos el fideicomiso, hoy hay más inversión que antes que operaba esa figura, hoy hay más compra de seguros, más policías que antes operaba el fideicomiso.