Usted está aquí
Figura Coahuila arriba de la media nacional en agresiones contra la mujer
El 66.3 por ciento de las mujeres coahuilenses mayores de 15 años en algún momento de su vida ha enfrentado violencia de cualquier tipo, de acuerdo con una encuesta levantada a finales de 2016 por el INEGI.
El análisis estadístico indica que ese porcentaje de mujeres ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por diferentes agresores, sea la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por, amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas.
Los estados de Jalisco, Estado de México, Aguascalientes y Ciudad de México, representan el mayor número de casos de agresiones en contra de mujeres, con estadísticas que varían entre el 73 y hasta el 79.8 por ciento.
En cambio entidades como Coahuila, Sonora, Durango, Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Colima, se encuentran por encima de la media nacional con 60 y 66.9 por ciento.
Del panorama nacional únicamente Campeche y Chiapas son las entidades con menor número de casos de violencia ejercida en contra de mujeres.
Asesinan a ocho mujeres al día en México
La encuesta revela que de las muertes violentas registradas ocurridas el año pasado el 45.2 por ciento fueron víctimas de la violencia cometida por otras personas o por sí mismas.
Tan sólo el año pasado fueron asesinadas 2 mil 813 mujeres, mientras que en 2015 fue de 2 mil 383, lo que significa un aumento de 430 mujeres asesinadas en 2016 a lo registrado el año anterior.
Esta estadística representa que en promedio 8 mujeres fueron asesinadas diariamente durante 2016.
Arriba de la media nacional
Coahuila
Sonora
Durango
Quintana Roo
Guanajuato
Michoacán
Veracruz
Oaxaca
Yucatán
Colima
Baja California