Fina Vázquez Mota

Usted está aquí

Fina Vázquez Mota

“La verdad jamás teme a las preguntas”
Sócrates.   

Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) confirmó que la ONG Juntos Podemos, presidida por Josefina Vázquez Mota (PAN) y cuya misión sería apoyar a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, recibió del Gobierno Federal 900 millones de pesos entre 2015 y 2016. La presidenta honoraria siempre lo ha negado (http://www.sdpnoticias.com./nacional/2016/10/04).

El sitio Juntos Podemos/Together We Can, en el apartado “Quiénes Somos”, dice que es un programa integrado por cinco organizaciones: Parents Alliance, Latinos Together, Siempre México, Integra Institute y Unidos en Salud. Estas organizaciones son las encargadas de recaudar y asignar los fondos para el funcionamiento del programa y de los programas apoyados por Juntos Podemos. Crean el proyecto y asignan recursos para la distribución de apoyos.

Ya que por su condición legal, Juntos Podemos no puede recibir donativos directos, dos asociaciones cooperan con los ingresos: Foundation Parents Alliance Inc., que depende de Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).

El dinero programado en gasto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) en 2015 apenas contó con un presupuesto de 83 millones de pesos. La Cancillería confirmó los acuerdos de recursos, pero ni en su página web ni en la de Juntos Podemos se puede consultar la aplicación específica del dinero.

“Los recursos se destinan a las asociaciones habiendo presentando sus propuestas de proyectos, antecedentes, etc. Ante nuestros consulados acreditan ser las organizaciones que conocen y trabajan con nuestras comunidades”, dijo la dependencia federal sobre el caso. Pero los 900 millones de pesos que la ONG de Fina recibió de las arcas federales permanecen la opacidad.

No obstante la emergencia crítica que viven nuestros hermanos mexicanos –redadas, encarcelamiento, división de familias, total pérdida patrimonial–, los consulados mexicanos sólo atienden dos horas porque no tienen presupuesto para pagar soporte jurídico, asesoría y seguimiento. Por si fuera poco, la mitad de los 50 titulares de consulados mexicanos en la Unión Americana no son diplomáticos y –cómo olvidarlo– el “canciller aprendiz” Luis Videgaray es el artífice del despeñadero; el virrey se sirve de México. ¿Lo duda usted?

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina